spot_img
jueves, marzo 27, 2025
25.2 C
Mexico City
InicioHidrocarburosGobierno¿México esta preparado para enfrentar los impactos energéticos por el conflicto entre...

¿México esta preparado para enfrentar los impactos energéticos por el conflicto entre entre Rusia y Ucrania?

A pesar de la enorme distancia que nos separa del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, en un mundo tan conectado como en el que vivimos, tarde que temprano el fenómeno nos va a afectar de manera directa, aunque la guerra propiamente esté acotada.

Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en México estamos preparados para hacer frente a los impactos económicos de esta crisis, la realidad es que el mandatario sólo se refirío a que: “de ser necesario, dejaríamos de generar electricidad sobre la base de gas natural en una proporción importante”. El problema es que aproximadamente 60 por ciento de toda la generación eléctrica viene del gas natural, combustible que incrementó su precio desde el último día de noviembre hasta el cierre de ayer en casi 20 por ciento.

Por otra parte, los márgenes para generar electricidad, a través de medios hidraúlicos en exceso a la situación actual son limitados, pero sí se puede generar más electricidad utilizando combustóleo e incluso carbón.

En su columna del perdiódico El Financiero, Enrique Quintana acotó que México podría amortiguar el impacto de los precios de la electricidad sobre la base de incumplir sus metas en materia de energía limpia, sin embargo, el precio de las gasolinas se va a ir para arriba.

“El incremento de los precios de las gasolinas en América del Norte ha sido de 45 por ciento a partir del cierre de noviembre. Los precios de las gasolinas en el mercado nacional sólo han subido 3 por ciento en ese lapso”, indicó el periodista.

La única forma a través de la cual el gobierno mexicano puede impedir que los precios finales de este combustible se eleven es a través del subsidio. Ya van dos semanas en las cuales el gobierno mexicano deja de cobrar el Impuesto Especial a la Producción y los Servicios (IEPS) a las gasolinas. En el futuro, solamente destinando recursos a un subsidio nominal a los precios de este combustible será factible impedir su alza.

Si esta circunstancia permaneciera a lo largo de todo el año, se trataría de una cifra al menos superior a los 300 mil millones de pesos. Una parte podría salir de los ingresos adicionales de Petróleo Mexicanos (Pemex) por precios del crudo más elevados, pero de cualquier manera habría un impacto en las finanzas públicas, o en los precios que paga finalmente el consumidor.


There is no ads to display, Please add some

Negocios Industriales

Relacionados

Mujeres en sostenibilidad y el impacto de la IA en la gestión de recursos: UNECE 2025

Durante la Resource Management Week 2025 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), se llevaron a cabo sesiones clave sobre...

Demanda eléctrica en México creció 2.7% en 2024: IEA

En 2024, la demanda de electricidad en México aumentó 2.7% impulsada por el crecimiento económico, el aumento de la población y una mayor actividad...

CFE inicia operación comercial de la Central Altar con 202 MW para Baja California y Sonora

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó la operación comercial de la Central de Combustión Interna Altar, ubicada en Sonora, con una capacidad de...