spot_img
domingo, junio 15, 2025
16.6 C
Mexico City
InicioHidrocarburosGobiernoInstituciones financieras reconocen a la CFE por la colocación exitosa de su...

Instituciones financieras reconocen a la CFE por la colocación exitosa de su primer Bono Sustentable

El pasado martes 8 de febrero, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) colocó su primer bono sustentable por 1,750 millones de dólares para financiar proyectos de energías renovables, eficiencia energética y de inclusión social, que permitirán acelerar la transición energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y llevar internet a comunidades más remotas de México.  

La colocación se realizó en dos tramos: uno por 1,250 millones de dólares convencimiento en 2029 y el otro tramo por 500 millones de dólares con vencimiento en 2052, con lo cual, la CFE se constituyó como uno de los principales emisores de América Latina con Bonos Sustentables y el único emisor de Bonos Sustentables del sector energético de México.

Los coordinadores globales de la transacción fueron Bank of America, HSBC, JP Morgan y Santander, mientras que los bancos colocadores fueron Barclays, Scotiabank y SMBC, instituciones que reconocieron a la empresa productiva del estado por la exitosa colocación, lo que demuestra la confianza de los inversionistas en ella.

Negocios Industriales

Relacionados

OIEA advierte riesgos nucleares tras ataques de Israel contra Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó sobre las implicaciones de seguridad nuclear derivadas de los recientes ataques de Israel contra instalaciones en...

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.