spot_img
jueves, marzo 27, 2025
25.2 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosLas embarcaciones especializadas de Cotemar obtienen certificación en Seguridad y Salud...

Las embarcaciones especializadas de Cotemar obtienen certificación en Seguridad y Salud en el trabajo

Cotemar anunció que las 11 embarcaciones especializadas que opera recibieron la certificación ISO 45001:2018, la cual acredita que sus procesos cumplen con los estándares de la norma del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La norma ISO 45001:2018 evalúa si se proporciona un ambiente de trabajo seguro, que mitigue los riesgos laborales, ya sea por factores dañinos o que supongan una amenaza para el bienestar físico y mental de los colaboradores. Esta certificación comprende la transición de la norma OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018 y es el resultado de la mejora continua, así como la convicción del esfuerzo y trabajo en equipo.

“Somos ágiles en la ejecución de los proyectos y fundamentamos nuestras operaciones en la seguridad y prevención de incidentes en las jornadas diarias de trabajo, protegiendo la integridad física del personal y los activos, a través de una constante evaluación de riesgos. Por ello, contamos con un excelente historial de operaciones eficientes, seguras y de calidad, cimentadas en procesos que se realizan bajo estrictas normas de seguridad», señaló una fuente interna de Cotemar.

Cotemar opera 11 embarcaciones especializadas que brindan diversos servicios como transportación de materiales y personas; sistemas de planta de lodos para generación y reacondicionamiento de fluidos de perforación, con capacidad para generar hasta 810 m3 de fluido de perforación, equipos de rescate y para combate de incendios, entre otros.

Con más de 40 años de experiencia, Cotemar opera bajo estándares nacionales e internacionales de calidad, seguridad, protección ambiental y salud, capaces de competir al más alto nivel.


There is no ads to display, Please add some

Negocios Industriales

Relacionados

Mujeres en sostenibilidad y el impacto de la IA en la gestión de recursos: UNECE 2025

Durante la Resource Management Week 2025 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), se llevaron a cabo sesiones clave sobre...

Demanda eléctrica en México creció 2.7% en 2024: IEA

En 2024, la demanda de electricidad en México aumentó 2.7% impulsada por el crecimiento económico, el aumento de la población y una mayor actividad...

CFE inicia operación comercial de la Central Altar con 202 MW para Baja California y Sonora

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó la operación comercial de la Central de Combustión Interna Altar, ubicada en Sonora, con una capacidad de...