martes, abril 8, 2025
10.6 C
Mexico City
martes, abril 8, 2025
InicioHidrocarburosGobiernoDiseñan en Senado reforma a la Ley Minera para garantizar soberanía energética

Diseñan en Senado reforma a la Ley Minera para garantizar soberanía energética

El senador Napoleón Gómez Urrutia dio a conocer que trabaja en el diseño de una iniciativa para “corregir los vicios y las reglas laxas que tiene actualmente la Ley Minera”, pues “no podemos descuidar un sector fundamental” para garantizar la soberanía energética de nuestro país. 

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social afirmó que México necesita recuperar el control de sus recursos naturales no renovables, como el litio, que es un metal estratégico, pero si se otorgan concesiones sin control sobre este recurso o lo acaparan las grandes empresas extranjeras, su explotación no beneficiará a las y los ciudadanos. 

Por eso, asentó, es indispensable modificar la Ley Minera, sobre todo en materia de concesiones para la explotación del mineral, toda vez que nuestro país posee importantes yacimientos.

Explicó que en las últimas décadas las concesiones en el sector minero han beneficiado a empresas extranjeras y no a las nacionales, además de que tienen una vigencia de hasta 100 años, por lo que es preciso revisar su duración y distribución.

Gómez Urrutia también consideró que se tiene que revisar la política fiscal del sector, toda vez que México tiene una tasa de 7.5 por ciento de impuestos a la producción minera, mientras que en países como Perú, Bolivia y Chile se ubica entre 25 y 30 por ciento. 

Además, dijo, es necesario realizar ajustes en los pagos de los derechos por las concesiones mineras, los cuales actualmente son bajos, entre otras disposiciones que tienen que reformarse para que dejen de ser tan flexibles o laxas.

México necesita recuperar su soberanía energética, el control de sus recursos naturales no renovables, como los minerales, el petróleo, el gas y el litio, que es un metal estratégico y que en el futuro se convertirá en “el oro blanco”.

Estamos hablando, subrayó Napoleón Gómez Urrutia, de un negocio de 100 mil millones de dólares al año en el país.

Por ello, insistió en la necesidad de nacionalizar ese mineral, y en que el Estado debe garantizar que las concesiones o las empresas que el gobierno establezca para la explotación de dicho recurso beneficien a la mayoría de las y los mexicanos.  Refirió que la minería en México genera 400 mil empleos directos y dos millones de forma indirecta, además de que aporta alrededor de 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto y es una actividad indispensable para el desarrollo industrial del país.

Negocios Industriales

Relacionados

Arranca operaciones nueva planta de Weidmann en Coahuila con inversión de 30 mdd

La compañía suiza Weidmann Tecnología Eléctrica puso en marcha su nueva planta en Saltillo, Coahuila, tras una inversión de 30 millones de dólares, equivalente...

El Duelo de la Reforma de 2013: Sus Fases Hacia la Sanación

Por: Miriam Grunstein Es hora de escribir el obituario de la reforma de 2013.  De mi padre heredé la afición extraña de ensayarlos. En la lápida...

EU buscará en 2026 endurecer reglas del T-MEC y revisar política energética de México

La Administración Trump anticipó que durante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para julio de 2026, buscará implementar...