Durante la 48ª Sesión Extraordinaria, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación A-0094-3M-Campo Coapechaca.
La Asignación tiene una superficie de 259.52 km². Geográficamente, atraviesa los municipios de Coatzintla, Papantla de Olarte y Espinal, del estado de Veracruz, y el municipio Venustiano Carranza del estado de Puebla. De su yacimiento Chicontepec se extrae aceite negro de 27.06 °API y ocupa el lugar 43ª como productor a nivel nacional.
La modificación al Plan se justifica al existir una variación en el número de pozos a perforar, una variación mayor al 30 % del volumen de hidrocarburos a producir en un año.
El alcance de la modificación al Plan considera actividades al límite económico de la Asignación, del 2021 al 2078. Mediante 1,792 Perforaciones e igual número de Terminaciones, 1,824 RMA, y 12,367 RME; 166 en infraestructura, 291 de Abandono, y 2,569 Taponamientos, el Operador proyecta un volumen de 298.99 MMb de aceite y 447.97 MMMpc de gas, con costos totales de 9,931.61 MMUSD: 6,632.59 MMUSD destinados para Inversión, 3,297.82 MMUSD para Gasto de Operación, y 1.20 MMUSD destinados a Otros Egresos.
La Comisión, además, autorizó el Programa de Evaluación asociado al descubrimiento Taxtunú-1EXP, referente a la Asignación AE-0382-4M-Amatitlán, de PEP.
El Área de la Asignación se localiza geográficamente entre los estados Veracruz y Puebla, aproximadamente a 53 km al noroeste de la ciudad de Poza Rica, Veracruz, perteneciente a la provincia petrolera Tampico-Misantla con una extensión total de 242.70 km².
El Plan de Exploración para esta Asignación fue aprobado por la CNH mediante la Resolución CNH.E.56.001/19 del 17 de septiembre de 2019. La perforación del Pozo Descubridor, Taxtunú-1EXP, fue en el objetivo geológico del Cretácico Superior-Medio – Formación Agua nueva.
El objetivo principal del Programa de Evaluación consiste en reevaluar la volumetría, confirmar los límites espaciales del yacimiento Cretácico Superior-Medio, Formación. Agua Nueva (vertical y horizontal) y generar un plan conceptual de desarrollo a fin de tener los elementos técnicos y económicos necesarios para declarar la comercialidad del Campo.
El Programa de Inversiones del Programa de Evaluación, en el periodo 2021-2022, correspondiente al Descubrimiento Taxtunú-1EXP asciende en total a 12.641 MMUSD, con la siguiente distribución: 94.87 % para la perforación de Pozos, 2.04 % para Ingeniería de Yacimientos, 1.57 % para General, 1.34 % para Geología, y 0.17 % para Seguridad, Salud y Medio Ambiente.