spot_img
viernes, marzo 21, 2025
18.1 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosAcumula Deer Park pérdidas por 360 mdd en lo que va del...

Acumula Deer Park pérdidas por 360 mdd en lo que va del año y elevó su deuda a más de 1,000 mdd

La refinería Deer Park, ubicada en Houston, Texas, de la cual Petróleos Mexicanos (Pemex) compró en 596 millones de dólares el 50.1 por ciento de las acciones que eran propiedad de la empresa neerlandesa Shell, ha acumulado una pérdida neta de alrededor de 360 millones de dólares en lo que va de este año.

“El gigante petrolero estatal mexicano acordó en mayo comprar la participación mayoritaria de Royal Dutch Shell en la refinería de Deer Park. El cierre forzoso de la instalación durante el congelamiento de Texas a mediados de febrero la llevó a registrar las pérdidas hasta julio, según personas con conocimiento de la situación”, indicó la agencia de noticias estadounidense Bloomberg.

Las mismas fuentes, que pidieron el anonimato por no estar autorizadas para hablar del tema, indicaron que también se ha luchado con la volatilidad del mercado durante la pandemia y su deuda se ha disparado a más de mil millones de dólares en los últimos meses

Cabe recordar que la empresa productiva del estado acordó comprar la participación del 50.1 por ciento de Shell en mayo pasado, utilizando fondos federales como parte de una estrategia del gobierno para deshacerse de la dependencia de México de los mercados energéticos extranjeros”, abundó Bloombgerg.

En su momento, Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, comentó que Deer Park tradicionalmente había registrado ganancias, aunque incurrió en pérdidas debido a la pandemia del 2020. En mayo tenía una deuda de 980 millones de dólares, apuntó.

Por su parte, Rocío Nahle, secretaria de Energía, elogió la compra de Deer Park por parte de Pemex, ya que era rentable y promueve los objetivos de independencia energética del país.

Mientras tanto, en junio pasado, Brian Babin, un republicano de Texas, publicó una carta al Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos oponiéndose al acuerdo porque afirmó que Pemex no tiene la experiencia ejecutiva, gerencial o técnica para operar la planta.

Negocios Industriales

Relacionados

CFE incrementa 24% en generación hidroeléctrica y reduce emisiones de CO2 en 7% en primeros seis meses de 2025

En un comunicado oficial, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó avances en su estrategia de generación eléctrica durante los primeros seis meses del...

Nuevas leyes energéticas redefinen el sector: IMCO advierte impactos en inversión

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que las reformas y nuevas leyes en materia energética pueden fomentar la inversión pública y privada,...

La demanda global de electricidad crecerá un 4.3% anual hasta 2027: IEA

El crecimiento de la demanda de electricidad a nivel mundial está impulsando una nueva era de electrificación, con un aumento proyectado del 4.3% anual...