spot_img
viernes, junio 13, 2025
13.9 C
Mexico City
InicioNoticiasHidrocarburosAprueba CNH Plan de Desarrollo para el campo Koban

Aprueba CNH Plan de Desarrollo para el campo Koban

Con la aprobación para el campo Koban, suman quince Planes de Desarrollo prioritarios –así definidos por Pemex–, que aprueba la CNH respecto de los 20 proyectos que la empresa productiva del Estado está presentando como parte de su estrategia para aumentar la producción de hidrocarburos. La producción acumulada de estos 15 Planes, sumarán alrededor de 281.80 mil barriles de petróleo (Mbd)y 794.84 millones de pies cúbicos de gas (MMpcd) al día, en su pico de producción.

En suma, la inversión asociada a estos 15 Campos prioritarios aprobados asciende a $7,442.47 MMusd con 109 Pozos asociados a los Planes de Desarrollo para la Extracción.

En el marco de la 50ª Sesión Extraordinaria de 2019, el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronunció sobre el Plan de Desarrollo para la Extracción para el campo Koban, correspondiente a la Asignación AE-0019-M-OKOM-02.

El campo Koban se localiza en aguas territoriales del Golfo de México frente a las costas del estado de Tabasco a 13.7 km al noroeste de Frontera, Tabasco, con un área de extracción de 13.66 km2.

El Plan considera extraer, al límite económico de la Asignación (año 2033), un total de 19.80 MMb de petróleo y 114.37 MMMpc de gas hidrocarburo, de un yacimiento del campo, mediante la perforación y terminación de 4 pozos de desarrollo y 22 RME (Reparaciones Menores), con una inversión 401.02 millones de dólares (Mdd), lo cual incluye actividades de abandono.

Las actividades del Plan representan una inversión de $401.02 millones de dólares (mdd), lo cual incluye actividades de abandono. De dicha inversión, el 77.48% se destinarán al desarrollo del campo (perforación de pozos y construcción de instalaciones), el 13.14% serán para la producción del mismo (intervención de pozos y operación de instalaciones) y el 9.38% para su abandono (taponamiento de pozos y desmantelamiento de instalaciones).

 

Negocios Industriales

Relacionados

Reimaginando los edificios inteligentes: una respuesta a la crisis energética

Por Kathya Santoyo En un mundo donde la tendencia tecnológica ha evolucionado indiscutiblemente hacia la conexión en la nube, la industria de los edificios...

Gasoducto Puerta al Sureste espera autorización de la CNE para operar

El gasoducto submarino Puerta al Sureste, una obra clave para el desarrollo energético en México, aún requiere la aprobación de la recién creada Comisión...

CNE: regulación y estrategia para el futuro energético

Tras la unificación de los órganos reguladores, la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) es el organismo responsable de la supervisión, regulación y desarrollo...