domingo, abril 27, 2025
22.8 C
Mexico City
domingo, abril 27, 2025
InicioNoticiasAlternativasEstafeta adquiere unidades 100% eléctricas para lograr una logística sostenible en México

Estafeta adquiere unidades 100% eléctricas para lograr una logística sostenible en México

Estafeta Mexicana llevó a cabo la presentación de 10 minivan BYD, 100% eléctricas, para su flota vehicular. De acuerdo con Ingo Babrikowski, CEO de Estafeta, México enfrenta diversos retos en materia de movilidad eléctrica, por lo que la empresa mexicana busca alternativas para alcanzar operaciones más eficientes.

En esta primera etapa de colaboración con la empresa BYD, Element Fleet Management y Electric Mobility Trucks, la inversión de Estafeta fue de 42 millones de pesos. Asimismo, se estima que para diciembre de 2022 reciban 25 unidades más, con lo que se logrará una flota de 35 vehículos 100% eléctricos para reducir su huella de carbono y contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático.

Durante la ceremonia, Óscar Zubiría, director general de Electric Mobility Trucks (EMT), ofreció detalles sobre la minivan T3, una unidad tecnológicamente avanzada con capacidad de carga de 720 kg y velocidad máxima de 100 km/h, limitada electrónicamente, que cuenta con una batería BYD de litio-ferrofosfato y garantiza una autonomía de 300 km.

“La regeneración de la batería es a través de frenado y desaceleración; se recarga en hora y media en corriente directa y siete horas en corriente alterna. La minivan T3 es una de las unidades eléctricas más eficientes, económica, amigable con el medio ambiente, cómoda y segura para los operadores. Además, posee la garantía más amplia del mercado en la batería de alto voltaje, que es de ocho años o 500,000 km”, detalló el directivo de EMT.

Por su parte, Jesús García, director de Operaciones de Estafeta aseguró que las unidades recién adquiridas serán destinadas al e-commerce para reparto en la Ciudad de México, en las colonias Roma, Condesa, Reforma y Polanco; y en el Estado de México en Inrerlomas y Satélite.

Mientras que Ingo Babrikowski explicó que la expansión de rutas a partir de la inclusión de las 25 unidades restantes será con un enfoque integral de la sustentabilidad y la ecología. “Debemos ver de dónde viene la energía, en nuestro caso es generada con eólica, porque si no se hace así rompemos todo lo que avanzamos. Hay que ver la logística, lo que hacemos es un proyecto de planeación de rutas que desarrollamos este año y estamos en pruebas para lanzarlo a nivel nacional. Esta nos ahorrará distancia y tiempo, lo que nos permitirá optimizar las entregas. No solo son las unidades, hay que verlo como un todo”, comentó a Global Energy.

En la presentación también estuvieron presentes Griselda Hernández, directora de Mercadotecnia de Estafeta; Julián Villarroel, Vicepresidente Corporativo de BYD y Manuel Tamayo, Country Head México de Element Fleet Management, socios estratégicos para el proyecto de electrificación de la compañía mexicana de logística.

Jesús García, director de Operaciones de Estafeta; Óscar Zubiría, director general de Electric Mobility Trucks, Griselda Hernández, directora de Mercadotecnia de Estafeta; Julián Villarroel, vicepresidente Corporativo de BYD; Manuel Tamayo, Country Head México de Element Fleet Management e Ingo Babrikowski, CEO de Estafeta.

Negocios Industriales

Relacionados

EU anuncia aumento en la producción petrolera del Golfo de México

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un incremento de 100,000 barriles diarios en la producción de petróleo en el Golfo de México, gracias...

Iberdrola avanza en la construcción de su mayor parque eólico marino

Iberdrola ha instalado el primer monopilote de su parque eólico marino East Anglia Three, ubicado en el Mar del Norte, a 60 kilómetros de...

Vitol intensifica compras de petróleo venezolano ante sanciones

Vitol Group ha incrementado significativamente sus compras de crudo venezolano en las últimas semanas, aprovechando la vigencia de una licencia estadounidense que le permite...