La energética italiana Eni firmó un memorando de entendimiento (MoU) para participar en una fase del proyecto Argentina LNG, liderado por YPF y valuado en 50 mil millones de dólares.
La fase del proyecto contemplada en el acuerdo incluye el desarrollo de infraestructura de producción, transporte y licuefacción de gas natural mediante dos unidades flotantes de gas natural licuado (FLNG), con una capacidad total de 12 millones de toneladas por año.
El acuerdo fue firmado por el CEO de Eni, Claudio Descalzi, y el presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín. El objetivo es monetizar los recursos de gas natural en tierra firme de Vaca Muerta, una de las principales formaciones no convencionales del mundo. El plan a largo plazo busca alcanzar exportaciones de hasta 30 millones de toneladas anuales de GNL para finales de esta década.
De acuerdo con YPF, la elección de Eni como socio estratégico se debe al conocimiento técnico que ha desarrollado en proyectos FLNG en Congo y Mozambique, así como por su experiencia global en el desarrollo de este tipo de tecnología.
Para Eni, el memorando se alinea con su estrategia de descarbonización, centrada en incrementar la producción de gas, reducir emisiones y garantizar la seguridad energética a largo plazo, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
En diciembre de 2024, YPF ya había firmado un acuerdo con Shell para desarrollar la primera fase del proyecto, que apunta a producir 10 millones de toneladas anuales de GNL. El nuevo acuerdo con Eni permitiría acelerar los tiempos de ejecución del plan, según declaraciones del CEO de YPF.
El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado internacional de gas natural licuado, aprovechando el potencial energético de Vaca Muerta y atrayendo inversiones internacionales.