miércoles, abril 16, 2025
26.6 C
Mexico City
miércoles, abril 16, 2025
InicioNoticiasAlternativasEnergía solar y nuclear aportan 40.9% de la electricidad mundial en 2024

Energía solar y nuclear aportan 40.9% de la electricidad mundial en 2024

Las fuentes de energía de bajas emisiones de carbono —renovables y nuclear— generaron el 40.9 % de la electricidad mundial en 2024, marcando su mayor participación desde la década de 1940. Así lo indica el informe Global Electricity Review 2024, elaborado por el centro de análisis EMBER, especializado en transición energética.

El reporte subraya que la energía solar se consolidó como el motor del crecimiento, aportando más de 2,000 TWh, lo que equivale al 6.9 % del total global. Por tercer año consecutivo, la solar fue la tecnología que más contribuyó al aumento de la generación limpia, sumando 474 TWh nuevos y registrando su vigésimo año seguido como la fuente de crecimiento más acelerado.

En términos comparativos, la energía eólica generó el 8.1 % de la electricidad mundial, mientras que la hidroenergía se mantuvo estable con una participación del 14 %.

En total, las renovables impulsaron un récord de 858 TWh adicionales respecto al año anterior, lo que representa un crecimiento del 49 % sobre el pico registrado en 2022. De este incremento, más de la mitad provino de China, que cubrió el 81 % de su aumento en demanda eléctrica mediante energía solar. India también destacó al duplicar su capacidad instalada solar en comparación con 2023.

A pesar del avance de las energías limpias, la generación con combustibles fósiles aumentó un 1.4 % en 2024. Según el informe, las olas de calor fueron responsables de casi una quinta parte del alza en la demanda eléctrica global, que creció un 4.0 % respecto al año anterior.

Wilmar Suárez, analista de EMBER, comentó a la agencia EFE que este crecimiento en la demanda fue cubierto en su mayoría por renovables y energía nuclear. Asimismo, destacó que el cambio en la matriz energética ya no se concentra solo en Europa y Estados Unidos, sino que ahora es impulsado por países que históricamente dependieron más de combustibles fósiles.

Phil MacDonald, director gerente de EMBER, calificó a la energía solar como “el motor de la transición energética global” y aseguró que, junto con los sistemas de almacenamiento con baterías, se está convirtiendo en una fuerza imparable.

El informe prevé que la generación limpia superará en los próximos años el ritmo de crecimiento de la demanda, lo que llevará a un descenso sostenido en el uso de combustibles fósiles a escala global.

Negocios Industriales

Relacionados

Consultoría y análisis de riesgo en embarcaciones: una clave para la seguridad en el sector energético

Por Bricia Guzmán- Dirección general de Asesoría en Seguridad Industrial para Grupo Vales El desarrollo de actividades en el sector hidrocarburos, tanto en tierra como...

ESENTIA y Siemens Energy firman acuerdo para fortalecer el transporte de GNL

ESENTIA Energy Systems y Siemens Energy anunciaron la firma de un Acuerdo Exclusivo de Colaboración, el cual tiene como objetivo de respaldar los planes...

Woodside nombra a Sarah Bairstow vicepresidenta senior de proyecto en Luisiana

Woodside Energy anunció este miércoles la incorporación de Sarah Bairstow como vicepresidenta senior en la planta de gas natural licuado ubicada en Luisiana, Estados...