jueves, julio 17, 2025
15 C
Mexico City
InicioNoticiasElectricidadReforma eléctrica es la iniciativa más estudiada, analizada y comentada en la...

Reforma eléctrica es la iniciativa más estudiada, analizada y comentada en la historia legislativa de México: Manuel Rodríguez González

Los presidentes de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, y de Energía, diputado Manuel Rodríguez González, fundamentaron el dictamen para reforma los artículos 4º, 25, 27 y 28 de la Constitución Política, en materia de energía y de acceso a la energía eléctrica.

En su discurso, el diputado Robledo Ruiz expresó que el objetivo de la reforma constitucional es recobrar para el país la conducción de toda la industria eléctrica, organizando de nuevo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como ente público y transfiriendo a otras áreas las facultades de los órganos reguladores.

Además, dijo, desaparecerán los certificados de energía limpia, los cuales se sustituyen con otros mecanismos; se crea un régimen excepcional al artículo 134, para que la CFE pueda disponer de una manera más libre sus negociaciones administrativas y económicas, y eleva a rango constitucional el acceso de cualquier mexicano al uso y suministro de la electricidad como una condición previa para disfrutar de los derechos humanos.

Por su parte, el diputado Rodríguez González señaló que “la reforma permitiría preservar y recuperar los elementos mínimos para defender nuestra soberanía y defender el destino de nuestra patria”. Recalcó que “establece que nunca más se considerarán criterios económicos para normar la energía eléctrica”. 

Afirmó que “esta iniciativa es la más estudiada, analizada y comentada en la historia legislativa de México”, porque entre sus propuestas está el acceso y uso de la energía eléctrica consagrada en el artículo 4º constitucional, como una precondición para garantizar los derechos sociales.

Negocios Industriales

Relacionados

Google invierte en energía hidroeléctrica en EU

Google concretó el mayor acuerdo corporativo de energía hidroeléctrica del mundo, al asegurar hasta 3 gigavatios de capacidad en Estados Unidos a través de...

CNE propone nuevo trámite para autoconsumo eléctrico

La Comisión Nacional de Energía (CNE) presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) un nuevo esquema regulatorio orientado a establecer los requisitos...

EU evalúa salida de la AIE tras previsiones

Estados Unidos podría modificar su vínculo con la Agencia Internacional de la Energía (AIE) tras cuestionamientos surgidos desde sectores republicanos, que critican la metodología...