spot_img
miércoles, enero 22, 2025
17.8 C
Mexico City
InicioNoticiasElectricidadReforma a Ley de la Industria Eléctrica daña el patrimonio de los...

Reforma a Ley de la Industria Eléctrica daña el patrimonio de los mexicanos: COPARMEX

De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) la reforma a la actual Ley de la Industria Eléctrica dañaría el patrimonio de los mexicanos para beneficiar exclusivamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Según la COPARMEX, se han perdido más de mil 500 millones de pesos y se afectó al 80 por ciento de las maquiladoras, a enfermos cuya salud depende de aparatos eléctricos y a pequeños y medianos emprendedores que apenas estaban reactivando sus labores tras la restricciones impuestas por los semáforos epidemiológicos en color rojo.

El viernes pasado, ños 68 centros empresariales de COPARMEX enviaron cartas a los diputados federales que representan su ciudad o entidad federativa, para advertirles de los posibles daños que puede tener la decisión de aprobar esa reforma tal como la envió la Presidencia de la República.

En las misivas se deja en claro que el primer efecto pernicioso de aprobarse la iniciativa preferente en sus términos, será un alza en las tarifas. Según la COPARMEX, estas aumentarán 17 por ciento y el costo deberá ser pagado por los usuarios o mediante subsidios por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que significa que a final de cuentas serán los mexicanos quienes asuman ese costo, ya sea en el recibo o mediante impuestos.

A través de un comunicado, la COPARMEX reveló que en las cartas se les explicó a los legisladores que con el aval a las modificaciones legales tampoco se generará mayor eficiencia, pues el costo total de la energía producida por las plantas de la CFE fue 26% mayor al de la generación de los productores independientes de energía y tuvo el doble del costo obtenido en las Subastas de Largo Plazo.

«Tanto México como la CFE tienen un déficit de energía “barata” y en el contexto de la crisis económica y sanitaria por la que atraviesa el país, las energías limpias representan una gran oportunidad para que lo público y lo privado demuestren que no son agua y aceite, sino la palanca de desarrollo para la  reactivación económica que tanto necesita el país. México necesita seguridad energética y con los recientes apagones en diversos estados del país ha quedado de manifiesto que garantizar un servicio confiable, suficiente y de calidad, requiere de la participación de la inversión privada para coadyuvar en esta meta», aseguró la COPARMEX en un comunicado.

La COPARMEX aseguró que la reforma es una afrenta al Estado de Derecho y afecta la generación de certidumbre empresarial, incluso afecta a las inversiones que no están relacionadas con el sector energético.

Negocios Industriales

Relacionados

Saudi Aramco prevé un crecimiento de 1,3 millones de barriles diarios en la demanda de petróleo para 2025

Saudi Aramco, el mayor exportador de petróleo del mundo, anticipa un incremento de 1,3 millones de barriles diarios (bpd) en la demanda mundial de...

CFE restablece el suministro eléctrico al 98% de los 263,527 usuarios afectados por el Frente Frío No. 24

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido el suministro eléctrico al 98% de los 263,527 usuarios afectados tras el paso del Frente Frío...

Woodside detiene dos proyectos de energía limpia en EU tras cambios políticos

La empresa energética australiana Woodside ha suspendido dos proyectos clave de energía limpia en Estados Unidos, una decisión tomada en un contexto de cambios...