spot_img
sábado, marzo 22, 2025
18.1 C
Mexico City
InicioNoticiasElectricidadIngresan a CFE 3,194 mdp por reducción en las pérdidas de energía...

Ingresan a CFE 3,194 mdp por reducción en las pérdidas de energía eléctrica

El Consejo de Administración de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), CFE Distribución sesionó vía remota para informar el estado que guarda la empresa a junio 2020.

Guillermo Nevárez Elizondo, Director General de CFE Distribución, en su informe del estado actual de la empresa, presentó avances relevantes en las estrategias desplegadas en todo el país para la disminución de pérdidas de energía, con las cuales se ha contenido el indicador y han ingresado 3,194 millones de pesos a la CFE.

Nevárez Elizondo informó el plan estratégico para contener y reducir las pérdidas de energía no técnicas. Adicional, detalló las acciones realizadas que incluyen: revisiones a equipos de medición, modernización de medidores que cumplieron su vida útil o presentan daños, regularización de asentamientos y usuarios, así como el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica.

Destacó que en lo que va del 2020 se han formalizado 73 convenios con gobiernos estatales y municipales, para la construcción de 265 obras de electrificación, de las cuales se han concluido 110, y las restantes se encuentran en proceso y esperan ser concluidas al cierre de este año, ya que debido a la emergencia sanitaria por SARS-CoV-2 se han presentado dificultades en la construcción de estas obras.

Finalmente, Nevárez Elizondo realizó un reconocimiento al personal de Distribución ya que ha enfrentado la pandemia sin detener actividades y reconoció el trabajo de restablecimiento durante esta Temporada de Huracanes.

En este sentido, el presidente del Consejo y director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, coincidió con el director de CFE Distribución y brindó un reconocimiento a las y los trabajadores que conforman esta área y que han restablecido el servicio de energía eléctrica en tiempo récord para llevar el servicio a todos los mexicanos.

Por otro lado, Bartlett Díaz habló sobre la situación económica del país, misma que hoy obliga a todos los sectores a tomar medidas de austeridad que permitan el proceso de recuperación financiera de México.

Llamó a realizar una revisión cuidadosa del presupuesto de la CFE con el objetivo de centrarse en el gasto indispensable para generar electricidad de calidad. Señaló que se deben realizar grandes esfuerzos como el apoyo y fortalecimiento de los programas sociales, que impulsa el Gobierno Federal.  Las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de enfrentar la pandemia con firmeza y sin endeudamiento es y será un logro importante para hacer frente a la crisis económica.

Negocios Industriales

Relacionados

CFE incrementa 24% en generación hidroeléctrica y reduce emisiones de CO2 en 7% en primeros seis meses de 2025

En un comunicado oficial, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó avances en su estrategia de generación eléctrica durante los primeros seis meses del...

Nuevas leyes energéticas redefinen el sector: IMCO advierte impactos en inversión

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que las reformas y nuevas leyes en materia energética pueden fomentar la inversión pública y privada,...

La demanda global de electricidad crecerá un 4.3% anual hasta 2027: IEA

El crecimiento de la demanda de electricidad a nivel mundial está impulsando una nueva era de electrificación, con un aumento proyectado del 4.3% anual...