jueves, abril 17, 2025
26.6 C
Mexico City
jueves, abril 17, 2025
InicioNoticiasHidrocarburosEl director del IMP da a conocer las aportaciones más recientes de...

El director del IMP da a conocer las aportaciones más recientes de este Instituto para beneficio de la industria petrolera

Durante el 4° Congreso de Energía Veracruz 2022, el ingeniero Marco Osorio Bonilla, director del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) presentó los avances más recientes en tecnologías y desarrollos para exploración, producción y transformación de hidrocarburos, con los que cuenta el Instituto para beneficio de la industria petrolera, lo anterior durante el 4° Congreso de Energía Veracruz 2022.

El ingeniero Marco Osorio Bonilla, director del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) presentó los avances más recientes en tecnologías y desarrollos para exploración, producción y transformación de hidrocarburos, con los que cuenta el Instituto para beneficio de la industria petrolera, lo anterior durante el 4° Congreso de Energía Veracruz 2022.

Señaló que, durante 57 años, el IMP ha estado presente en toda la cadena de valor de los hidrocarburos, como el brazo tecnológico de Pemex , con tecnología de alto valor, así como con soluciones, servicios y formación de talento.

Además, reiteró que la relación con Petróleos Mexicanos (Pemex) se ha estrechado en los últimos años , mediante una cartera de proyectos que han generado grandes beneficios para la industria petrolera nacional.

“En el IMP nos ocupa el presente, pero también se mira al futuro”, al respecto el ingeniero Osorio Bonilla dio a conocer diversos proyectos para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, minimizar el impacto ambiental del uso de combustibles fósiles, así como optimizar la eficiencia y uso de la energía, biocombustibles, petroquímica, entre otros.

Indicó que el IMP atiende 9 de los 11 objetivos estratégicos del Plan de Negocios de Pemex, en temas como incorporación de reservas, exploración y producción, responsabilidad social y cuidado del ambiente, tratamiento, transporte, almacena miento y medición, confiablidad, seguridad y eficiencia operativa, posición competitiva , entre otros.

También informó que, en la búsqueda constante por el desarrollo de combustibles limpios, emisiones y eficiencia energética, así como combustibles sustentables, el IMP cuenta con tecnologías de proceso de GUBA (Gasolina Ultra Bajo Azufre) y DUBA (Diésel Ultra Bajo Azufre), para procesamiento de corrientes complejas, tecnologías de diésel verde bioturbosina y biodiesel y simuladores avanzados para optimización.

Finalmente destacó el trabajo del IMP en la refinería Olmeca en donde participó en la planeación, conceptualización y estrategia de ejecución, como único licenciador nacional de tecnología de proceso, desarrollo de estudios técnicos, ambientales, sociales e hidrológicos y lleva a cabo la capacitación de los ingenieros de proceso y mantenimiento para el Sistema Nacional de Refinación.

Negocios Industriales

Relacionados

Siemens Gamesa instala primer aerogenerador en parque eólico marino de Taiwán

Siemens Gamesa ha consolidado la instalación del primero de los 66 aerogeneradores que conformarán el parque Greater Changhua 2b & 4 en Taiwán, en...

Redefinición del futuro energético a través del almacenamiento

México está en un punto de inflexión en su transición energética. Con el respaldo de tecnologías de almacenamiento, la expansión de la generación distribuida...

Producción de chips para IA consumió 984 GWh en un año: Greenpeace

El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando presión sobre los sistemas energéticos a nivel global. Según un nuevo informe de Greenpeace, la...