miércoles, febrero 12, 2025
23.9 C
Mexico City
miércoles, febrero 12, 2025
InicioAlternativasCambio ClimáticoCOP29 alcanza acuerdo de 300,000 mdd anuales para países en desarrollo en...

COP29 alcanza acuerdo de 300,000 mdd anuales para países en desarrollo en la lucha contra el cambio climático

La COP29 concluyó con un acuerdo en el que los países desarrollados se comprometieron a invertir al menos 300,000 millones de dólares anuales para apoyar a los países en desarrollo en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, esta cifra estuvo por debajo de la solicitud de más de un billón de dólares planteada por los países en desarrollo, quienes calificaron el acuerdo como un «insulto» y consideraron que no ofrece el apoyo suficiente para enfrentar la crisis climática de manera efectiva.

Uno de los puntos clave de la cumbre fue el acuerdo sobre los mercados de carbono, que permitirá el comercio de créditos de carbono y fomentará la reducción de emisiones a nivel mundial. Este acuerdo, respaldado por la ONU, forma parte de los esfuerzos para acelerar la transición hacia energías renovables y reducir las emisiones globales.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó el año como «brutal» debido a las temperaturas récord y los desastres climáticos, y expresó que esperaba un resultado más ambicioso. Subrayó que el acuerdo proporciona una «base sobre la que construir» y enfatizó que los compromisos deben convertirse rápidamente en acciones concretas y fondos para que los países más vulnerables puedan enfrentar la crisis climática.

Guterres también instó a los países a presentar nuevos planes nacionales de acción climática antes de la COP30 y pidió que los mayores emisores, en particular los miembros del G20, lideren el camino. Aunque se alcanzaron algunos avances importantes, el trabajo para cumplir con los compromisos de la COP29 sigue siendo crucial para garantizar un futuro habitable.

Además, la COP29 abordó temas clave para acelerar la transición energética, como los mercados de carbono, que permitirán a los países cumplir más rápidamente sus planes climáticos. La International Energy Agency (IEA) prevé que la inversión global en energía limpia superará los 2 billones de dólares por primera vez en 2024.

Este acuerdo se enmarca dentro de los esfuerzos por acelerar la transición hacia energías renovables y reducir las emisiones globales, en línea con los objetivos del Acuerdo de París.

Negocios Industriales

Relacionados

Gasolinas en México podrían costar entre 21 y 24 pesos por litro tras acuerdo con gobierno

El gobierno federal y empresarios gasolineros negocian un esquema de precios para la gasolina en México, el cual podría fijar un rango de entre...

ABB anuncia nueva adquisición de Lumin para ampliar su oferta de gestión energética residencial

ABB ha adquirido Lumin, una empresa estadounidense especializada en sistemas de gestión de energía reactiva, con el propósito de fortalecer su presencia en el...

Siemens y Guofu Hydrogen firman acuerdo para desarrollar electrolizadores y plantas de hidrógeno verde

Siemens firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con Guofu Hydrogen, proveedor chino de soluciones integradas de hidrógeno, y RCT GH Hydrogen, empresa alemana especializada...