La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), llevaron a cabo un operativo en el Estado de México, durante el cual se clausuraron seis gasolineras y se inmovilizaron 34 instrumentos de medición y despacho. Esta acción forma parte de la Estrategia Nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina y garantizar la venta de litros completos, el cumplimiento de precios justos, y el respeto a los estándares ambientales y de seguridad operativa.
El operativo se realizó en los municipios de Metepec, Valle de Bravo, Toluca y Atenco, con la supervisión de Armando Ocampo Zambrano, titular de ASEA, y Andrea González Hernández, subprocuradora de Verificación de Profeco. Se detectaron múltiples irregularidades, incluyendo la falta de permisos de impacto ambiental vigentes y el robo de combustible en varias estaciones.
En una de las gasolineras, ubicada en Atenco, se inmovilizaron 19 instrumentos, de los cuales 16 no cumplían con la normativa de retención de información en pantalla tras cortes de energía. Además, tres despachadores no ofrecían litros completos, y en algunos casos, por cada 20 litros vendidos, solo entregaban entre 19.07 y 19.28 litros. Este incumplimiento superó el error máximo tolerado de 300 mililitros, por lo que se presentarán denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).
En otras estaciones, como las de Metepec, Valle de Bravo y Toluca, se inmovilizaron equipos similares por la misma causa, y en algunos casos, por fugas evidentes de combustible. A pesar de que una estación no presentó irregularidades en cuanto a la cantidad de combustible, también fue clausurada temporalmente por no contar con la autorización de impacto ambiental.
El operativo refleja el compromiso de Profeco y ASEA de velar por los derechos de los consumidores y la protección del medio ambiente. Las autoridades continúan investigando las irregularidades encontradas y reforzarán las acciones de verificación en la región.