spot_img
jueves, marzo 27, 2025
13.2 C
Mexico City
InicioHidrocarburosGobiernoDiputados aprueban instalar techos solares en edificios gubernamentales; Asolmex lo celebra

Diputados aprueban instalar techos solares en edificios gubernamentales; Asolmex lo celebra

La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) celebró la iniciativa aprobada por legisladores de la Cámara de Diputados para promover una modificación en la Ley de Transición Energética que permita impulsar la instalación de techos solares para la generación de energía eléctrica en las instalaciones y dependencias de la administración pública federal.

En términos de recursos solares, el 85% del territorio mexicano tiene condiciones óptimas de irradiación. Actualmente, nuestro país cuenta con más de 5 GW de capacidad instalada y 67 plantas fotovoltaicas en operación en 16 estados del país. Por su parte, la generación solar distribuida (GSD), también conocida como Techos Solares, se ha consolidado como una de las tecnologías más exitosas y competitivas en México.

Entre sus beneficios se encuentra la mitigación de CO2, que a la fecha suma un millón 43 mil toneladas de dióxido de carbono, equivalente a plantar más de 77 millones de árboles. En la actualidad, existen más de 112 mil contratos para techos solares en México, con una potencia instalada de 818 MW. Sin embargo, el potencial de crecimiento en el país es muy alto. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) estiman que para 2023, la GSD puede alcanzar más de 4 mil MW.

En este sentido, el desarrollo de un marco jurídico que fomente el aprovechamiento de los recursos renovables en el país a través de la generación solar distribuida es una gran alternativa para producir energía a un precio más asequible y al mismo tiempo reducir la huella de carbono de nuestra economía.

“Nos congratulamos del impulso que están dando los Legisladores para crear un marco jurídico que no solo promueva la reducción de emisiones, sino que les permita a los edificios gubernamentales reducir su factura eléctrica”, señaló Héctor Olea, Presidente de Asolmex. Y agregó: “Esta propuesta, se suma a la reciente iniciativa presentada por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para incrementar de 0.5 MW a 1.0 MW la capacidad de generación exenta para la GSD”.


There is no ads to display, Please add some

Negocios Industriales

Relacionados

Siemens adquiere Altair por 10 mil mdd

Siemens completó la adquisición de Altair Engineering Inc., un proveedor lde software para simulación y análisis industrial, por un valor de empresa de aproximadamente...

SENER y AMPIP avanzan en soluciones energéticas para parques industriales en México

Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía, compartió en sus redes sociales que sostuvo una reunión con los consejeros de la Asociación Mexicana de...

Gestión de recursos y transición energética: expertos analizan su impacto en la neutralidad de carbono

La Semana de la Gestión de Recursos 2025 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) reunió a expertos del Grupo...