spot_img
viernes, abril 25, 2025
28.9 C
Mexico City
InicioNoticiasAlternativasIncierto panorama en energías renovables frena las inversiones

Incierto panorama en energías renovables frena las inversiones

Por Israel Gama

 

Después de que el Gobierno federal implementara los Acuerdos para Garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, emitidos por el Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace) y la Secretaría de Energía (Sener), el panorama actual para las energías renovables no es muy alentador, ya que, derivado de la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 se buscó cambiar las reglas de despacho eléctrico existentes en el código de red.

Dar preferencia a las plantas de energías convencionales, principalmente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), representa un trato discriminatorio hacia la generación distribuida con fuentes renovables y a las centrales renovables respecto a otros tipos de tecnologías, señaló en entrevista exclusiva para Global Energy, Pilar Mata Fernández, Socia en el despacho Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C.

Con más de 20 años de experiencia en el ámbito legal de la industria de energía, Mata Fernández considera que las medidas emitidas por las autoridades energéticas de México han perjudicado los proyectos que se encuentran actualmente operando o en proceso de operación, y desincentivaron futuras inversiones, ya sea de quienes buscaban el desarrollo de proyectos o estaban a punto de iniciar la construcción de los mismos.

“Todas las medidas gubernamentales han sido impugnadas por la gran mayoría de inversionistas y en estos momentos se encuentran en tribunales. Por ahora los proyectos están protegidos con las suspensiones a la implementación de estas medidas otorgadas por los tribunales; sin embargo, hasta que no sean resueltos los juicios, no podemos saber cuál va a ser el destino o la forma en la que va a operar el sector y la afectación que estas tengan en materia de energías renovables. Desafortunadamente, en lo que esto sucede se genera desconfianza por la falta de certidumbre y seguridad jurídica”.

Lo anterior se traduce en un desincentivo para nuevas inversiones o financiamientos para que estos proyectos se sigan desarrollando, lo cual frena el impulso de las energías renovables y trunca los resultados de una Reforma Energética exitosa y bien planeada, debido a una serie de acuerdos y políticas que se basan en la ilegalidad, afirmó la especialista.

 

 

Para leer la entrevista completa, consulte la edición de Global Energy septiembre.

Negocios Industriales

Relacionados

Pemex se alinea a plan para reducir la quema de gas hacia 2030

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), el Dr. Víctor Rodríguez Padilla, llevó a cabo la firma de la carta de adhesión a la...

Inicia buque transito a Brasil para proyecto clave de Petrobras

El buque de perforación Tidal Action, construido por la compañía surcoreana Hanwha Ocean, se embarcó desde Corea del Sur hacia Brasil para llevar a...

Estabilidad económica pese a baja en el precio del petróleo: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, a pesar de la reciente baja en el precio del petróleo, la economía mexicana se mantiene estable gracias...