spot_img
sábado, marzo 15, 2025
22.8 C
Mexico City
InicioAlternativasEólicaEurus Energy inicia construcción de la primera central eólica en BCS

Eurus Energy inicia construcción de la primera central eólica en BCS

“En Baja California Sur apoyaremos todo aquél proyecto que contribuya a resolver las necesidades más apremiantes para la ciudadanía, y que sean amigables con el medio ambiente”, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis, tras dar a conocer el inicio de la construcción de la central eólica “El Coromuel”, de la empresa Eurus Energy America Corporation, la primera planta eólica en la entidad, la cual estará ubicada en tierras pertenecientes al Nuevo Centro de Población Ejidal (NCPE) Alfredo V. Bonfil, a la altura del kilómetro 69 de la carretera La Paz-Ciudad Constitución.

Al respecto, el mandatario estatal abundó que el proyecto consiste en la instalación de 20 aerogeneradores de 2.5 MW cada uno, con la capacidad total para generar 50 MW adicionales para el sistema eléctrico de la entidad, con la finalidad de ayudar a satisfacer la demanda de energía eléctrica en Baja California Sur, particularmente en la zona de La Paz y Los Cabos, con energía limpia y sustentable.

“Estamos muy contentos de atraer a nuestro estado inversiones como la del parque eólico El Coromuel, pues con la generación de energía limpia que se producirá a través de turbinas, usando como fuente renovable el viento, se obtendrán 50 MW extras para mitigar en gran medida los problemas que se han presentado con el sistema eléctrico tradicional en la entidad desde el año pasado”, señaló.

De igual manera, el Gobernador abundó en que una vez en operaciones, la planta evitará la emisión local de contaminantes, mismos que actualmente se producen por la generación térmica convencional a base de combustóleo y diésel, lo que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para finalizar, Mendoza Davis hizo énfasis en la importancia que tienen este tipo de proyectos en Baja California Sur, pues habla de la confianza de los inversionistas en la entidad.

El proyecto representa una inversión de mil 700 millones de pesos, y contempla la colocación de 20 aerogeneradores, una subestación de maniobras en 115 kV; la interconexión será por apertura de la línea de transmisión, una subestación colectora, la cual recibirá la carga de dos circuitos alimentadores radiales de 10 aerogeneradores cada uno en media tensión, los cuales van subterráneos y aéreos, línea de transmisión aérea y derecho de vía línea 115 kV.

Un circuito en 115 kV que enlaza la subestación colectora y la subestación de interconexión, torres de alta tensión, y sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS), para aportar compensación de potencia de 10 MW/10MWh.

Negocios Industriales

Relacionados

Gasolina Magna baja a 23.79 pesos; eliminan estímulos fiscales a combustibles

El gobierno federal retiró los estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel por primera vez desde finales de 2024, tras la reducción del...

Genel Energy firma acuerdo para explorar el Bloque 54 en Omán con inversión de 25 mdd

Genel Energy, empresa listada en la Bolsa de Londres, anunció la firma de un acuerdo para participar en el contrato de exploración y producción...

Empresas italianas piden reactivar plantas de energía renovable en México

La Cámara de Comercio Italiana en México solicitó la reactivación de plantas de generación de energía renovable que fueron detenidas durante el sexenio de...