martes, junio 24, 2025
15 C
Mexico City
InicioNoticiasAlternativasEnagás contribuye a la descarbonización del transporte en Europa

Enagás contribuye a la descarbonización del transporte en Europa

En el marco del proyecto “ECO-net”, coordinado por Enagás, la Unión Europea (UE) apoyará en el desarrollo de 15 estaciones de repostaje de suministro vehicular de gas natural licuado (GNL) y una de hidrógeno

El proyecto, que cuenta con un presupuesto global aproximado de 13 millones de euros, contempla la construcción de 16 puntos de suministro de combustibles alternativos a los tradicionales para vehículos pesados y turismos en un plazo de hasta tres años.

Estos puntos de suministro, estarán distribuidos a lo largo de los corredores españoles de la Red Transeuropea de Transporte.

Bajo el nombre de ECO-net, el proyecto forma parte del mecanismo “Conectar Europa”, que promueve un transporte más sostenible y eficiente. Esta iniciativa está en línea con objetivo de la UE para el desarrollo de infraestructuras de combustibles alternativos y con el Marco de Acción Nacional español de energías alternativas en el transporte.

Adicionalmente al apoyo financiero de la Comisión Europea, el proyecto cuenta con un préstamo del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que cubre el 50% del proyecto, mientras que Enagás aportará la cantidad restante con recursos propios.

ECO-net ha recabado el apoyo de diferentes compañías como Toyota, pionera en la introducción en el mercado de vehículos propulsados por hidrógeno, e instituciones como GASNAM y el proyecto europeo ECO-GATE, un plan de acción global cofinanciado por la UE e impulsado por un consorcio de más de 20 empresas para el desarrollo de la movilidad con GNC y GNL en Europa.

España es el país de Europa con más terminales de GNL para el suministro a buques gracias a su posición geoestratégica y la fortaleza de sus infraestructuras. Con el proyecto ECO-net, Enagás pretende avanzar en esa misma dirección en el ámbito de la movilidad vehicular, especialmente en el sector de transporte pesado.

El uso del gas natural en el transporte es clave para mejorar la calidad del aire y avanzar hacia una movilidad más sostenible. El hidrógeno es una energía limpia, eficiente, así como fácil de transportar y almacenar. Además, sus aplicaciones son múltiples: desde la generación y suministro de energía renovable a hogares, industria o negocios hasta su uso como combustible para la movilidad, sea cual sea el medio de transporte (marítimo, ferroviario o terrestre).

Negocios Industriales

Relacionados

CFE restablece suministro eléctrico tras impacto del huracán Erick

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha logrado restablecer al 100 % el servicio eléctrico a los más de 276 mil usuarios afectados...

Mitsubishi impulsa expansión solar en EU

La corporación japonesa Mitsubishi anunció una inversión de 3,900 millones de dólares para fortalecer su presencia en el sector de la energía solar en...

Sheinbaum asegura reservas y producción nacional ante conflicto entre Israel e Irán

En medio de la escalada del conflicto entre Estados Unidos e Irán, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México cuenta con reservas suficientes y...