spot_img
jueves, marzo 27, 2025
14.2 C
Mexico City
InicioNoticiasAlternativasAnalizan Senadores beneficios de explotación del litio para la transición energética

Analizan Senadores beneficios de explotación del litio para la transición energética

En el Senado de la República se inauguró el foro “El litio: beneficios para México”, cuyo objetivo es conocer los puntos de vista de especialistas sobre las necesidades de investigación y desarrollo tecnológico para la extracción, procesamiento y usos comerciales de dicho mineral.

A la inauguración del evento asistió el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, quien afirmó que el litio es un mineral altamente apreciado en el mundo, pues se utiliza en las industrias aeronáutica, aeroespacial, automotriz y, en general, en la tecnología.

El senador destacó que este recurso “representa 2 billones 82 mil millones de pesos; el litio representa una cantidad de recursos indispensables para el país, en un momento donde los ingresos son insuficientes para poder ampliar las demandas o satisfacer los requerimientos que están urgiendo a México”.

Monreal Ávila subrayó que actualmente el litio está protegido, “hemos legislado en esta materia y hoy tenemos la gran ventaja de que este foro será muy importante, porque escucharemos la voz de académicos, intelectuales, científicos y expertos en distintas materias para poder legislar y mejorar nuestro marco normativo y el sistema jurídico nacional”.

La senadora Cecilia Sánchez García, de Morena, destacó que el foro se realiza en el marco de la aprobación de la reforma a la Ley Minera y su importancia para la transición energética en el mundo hacia las energías limpias, en la que se reconoció que el litio es patrimonio de la nación, y su exploración y explotación se reserva a favor del pueblo de México.

Este espacio, agregó, tiene como objetivo conocer los puntos de vista de especialistas sobre las necesidades de investigación y desarrollo tecnológico para la extracción, procesamiento y usos comerciales del litio que hasta ahora es poco conocido.

Los panelistas, precisó, abordarán la caracterización geológica, ubicación y potencial de los yacimientos; los requerimientos para el desarrollo óptimo en la investigación de la industria del litio; así como el uso de tecnologías limpias en su extracción y conservación del medio ambiente.

En su intervención, Miguel García Reyes, director del Centro de Inteligencia en Energía y Medio Ambiente, calificó de oportuna la propuesta del Senado de la República para analizar el tema que próximamente será de la atención de todo el mundo: la extracción del litio.

Aseguró que el litio representa la oportunidad para que, junto con el petróleo, se convierta en un actor muy importante en el mercado energético mundial.

Explicó que los países desarrollados han logrado sus altos niveles de bienestar, gracias a que en estas naciones se utiliza el método de la triple hélice, que consiste en que en los proyectos de investigación y en los proyectos de desarrollo se trabaje de manera conjunta entre el gobierno, la academia y las empresas, “creo que ese es un punto muy importante que se aplica en países industrializados como Japón, Estados Unidos y Rusia”.


There is no ads to display, Please add some

Negocios Industriales

Relacionados

Siemens adquiere Altair por 10 mil mdd

Siemens completó la adquisición de Altair Engineering Inc., un proveedor lde software para simulación y análisis industrial, por un valor de empresa de aproximadamente...

SENER y AMPIP avanzan en soluciones energéticas para parques industriales en México

Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía, compartió en sus redes sociales que sostuvo una reunión con los consejeros de la Asociación Mexicana de...

Gestión de recursos y transición energética: expertos analizan su impacto en la neutralidad de carbono

La Semana de la Gestión de Recursos 2025 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) reunió a expertos del Grupo...