viernes, abril 11, 2025
23.9 C
Mexico City
viernes, abril 11, 2025
InicioNoticiasAlternativasAlmacenamiento de energía: desarrollo de nuevo proyecto en Baja California Sur

Almacenamiento de energía: desarrollo de nuevo proyecto en Baja California Sur

De frente a la demanda energética que se vive actualmente, y que se incrementa de manera constante, Invenergy, compañía privada de generación de energía limpia, busca impulsar la transición al uso de fuentes renovables en México a través de la operación de cinco proyectos y destacan 10 más en desarrollo, para satisfacer las necesidades del país en esta materia.

En su cartera de proyectos, Invenergy resalta la operación de la Central Solar “La Toba”, en Baja California Sur, el proyecto solar híbrido + baterías más grande de México. Este proyecto está conformado por 90,000 celdas fotovoltaicas con módulos bifaciales, para un mejor aprovechamiento de la radiación solar.

“La Toba” tiene una capacidad de 39.4 MW pico de generación y puede inyectar hasta 35 MW solo a través de su sistema fotovoltaico, lo que representa el 3% de la demanda de Baja California Sur. De esta forma, son dos proyectos que se complementan y funcionan como una sola unidad. Al respecto, Jonathan Pinzón, vicepresidente senior de Asuntos Gubernamentales y Regulatorio Internacional para Invenergy, dio a conocer que actualmente se ve la necesidad de más capacidad de almacenamiento en el país; por tal motivo, se requiere una mejor regulación.

Sobre esta línea, la Central Solar “La Toba” es el primer proyecto designado como híbrido en el Sistema Eléctrico Nacional y, como un proyecto innovador, tiene la capacidad de entregar energía solar por la noche, mediante su sistema conformado por 90 baterías y capacidad de hasta cuatro horas de almacenamiento. No obstante, la falta de regulación en México hacia este tipo de tecnología no permite todavía un desarrollo integral del proyecto.

Debido a que Baja California Sur se encuentra aislado del Sistema Interconectado Nacional, el desarrollo de proyectos como “La Toba” son una solución a la necesidad de generación eléctrica, para cubrir la demanda que, principalmente debido a temas estacionales –en verano e invierno–, la demanda supera la capacidad instalada en la región.

De acuerdo con Jonathan Pinzón, el pasado 3 de agosto, la demanda máxima instantánea del sistema aislado de Baja California Sur fue de 680.81 MW, cifra histórica, en donde “La Toba” al momento inyectaba 24.57 MW. Para ese momento, Invenergy registraba un aumento en el pico de la demanda, en comparación con el año 2022, cuando se registró un pico de 600 MW.

Negocios Industriales

Relacionados

Nuevo organismo coordinará más de 1,200 MW de energía renovable en Aguascalientes

Aguascalientes formalizó la creación de su Agencia Estatal de Energía, con el objetivo de fortalecer la infraestructura energética, facilitar trámites y coordinar el crecimiento...

ASEA busca regularizar más de 7,700 instalaciones del sector hidrocarburos a través del RENAGAS

Por: Indira Bustamante Con cerca de 13,900 gasolineras en el país, más de 4,000 se encuentran en algún grado de incumplimiento; mientras que 3,700 gaseras,...

Cómo la digitalización y la IA están transformando sectores clave

El sector industrial global se encuentra en un proceso de transformación sin precedentes, impulsado por la convergencia de la digitalización, la inteligencia artificial (IA)...