jueves, abril 3, 2025
20.5 C
Mexico City
jueves, abril 3, 2025
InicioEspecialesColumnasMujeres que energizan

Mujeres que energizan

Por: Shirley Wagner , Senior Advisor de Synergy Consulting, Inc., y Consejera de Sostenibilidad Global

Vivimos tiempos donde la única constante es el cambio, que nos invitan a cuestionar la validez de los procesos y regulaciones existentes, y a considerar nuevas formas de pensar y actuar. El sector energético no ha sido ajeno a estos cambios, como tampoco lo hemos sido las mujeres para quienes este sector es una pasión y una forma de vida.

¿Cómo sobrellevar estos cambios en el ámbito profesional, en un contexto marcado por la geopolítica internacional, los avances tecnológicos y la sobrecarga de información? Si bien la historia ha sido testigo de momentos similares, la convergencia de estos fenómenos a nivel planetario hace de éste, un momento único.

En mi caso, confieso que este es un momento profesional profundamente emocionante, pues conjuga una capacidad de sorpresa y adaptación que creía algo olvidadas, con una profunda reflexión y creatividad. Mi trayectoria en el sector energético comenzó en 1998, gracias a una afortunada casualidad, y la fascinación que me generó me llevó no solo a permanecer en él, sino también a promover su incidencia en otros ámbitos.

Este sector, por supuesto, no está exento de retos. En él, me encontré con reuniones complejas y técnicas donde el género y la juventud no siempre facilitaban la posibilidad de avanzar hacia puestos de liderazgo. Nada que otras mujeres que me precedieron no hayan vivido, y de quienes he aprendido y recibido motivación y apoyo en los momentos más difíciles. Con ellas, y con todas aquellas mujeres con quienes he tenido la oportunidad de compartir espacios e inspiración, he desarrollado las que considero habilidades y estrategias que, hasta la fecha, me acompañan y me han permitido desarrollarme como especialista, en diversos roles de liderazgo:

  • Análisis y cuestionamiento: Mi formación como abogada me brindó la capacidad de analizar desde el punto de vista de la contraparte y de cuestionar las propias estrategias. La búsqueda de contraste entre ambas perspectivas me ha generado una visión más panorámica e integral, que ha demostrado ser muy útil en negociaciones y litigios, una visión “de tablero de ajedrez”.
  • Planeación. Si bien no todos los acontecimientos o escenarios son previsibles, reconozco que siempre caigo en la tentación de preguntarme cuáles serían los resultados si no desarrollara un mínimo de planeación, al menos con mi equipo de trabajo. En la medida de lo posible busco operar de manera preventiva más que reactiva.
  • Capacidad para “decir no”, resultado no de decisiones impulsivas sino de un análisis previo y sólido, así como de la convicción de que es necesario mantenerse firme siendo fiel a mis principios y valores éticos. Esta forma de actuar me ha costado incluso la pérdida de algún empleo, pero siempre ha mantenido mi reputación intacta y más que nada, me ha garantizado siempre una conciencia tranquila.
  • Interés y curiosidad: Mi gran interés y curiosidad por entender el funcionamiento de otras áreas, y el desarrollo de cada empresa y negocio de primera mano, y no solo desde el escritorio, nos ha llevado a mí y a mis equipos a convertirnos en profesionales «todoterreno».
  • Escucha: Esta capacidad me ha permitido desarrollar un lenguaje adaptado a las necesidades de cada persona que solicita mi apoyo, y, sobre todo, me ha enseñado la humildad de reconocer que los conocimientos y la experiencia no son válidos si no generan un valor agregado que resuelve problemas reales.
  • Lectura y redacción: Soy una lectora incansable, especialmente de noticias de diversos temas que inciden en el sector. Esta práctica también me ha permitido desarrollar la capacidad de redactar de forma clara y puntual, sin la tentación de añadir varios párrafos muy adornados que no abonan al objetivo del escrito.
  • Trabajo en equipo y motivación: Nunca exijo menos de lo que yo misma puedo hacer, lo que me llevó necesariamente a trabajar demasiadas horas y por ende a alcanzar un “burnout”, y a ser mi mayor crítica. Alcanzar un equilibrio entre las facetas personal y profesional se ha vuelto un lujo que puede romperse fácilmente y que, por lo tanto, requiere atención constante.
  • Disfrutar el camino y el aprendizaje: Finalmente, destaco la capacidad de disfrutar tener la capacidad de proponer, desarrollar y concretar cada día, con compañeros de trabajo con quienes llegamos a convivir más que con nuestras familias. De todo se aprende, siendo generalmente los mayores retos y errores los mejores maestros.

He recalcado el hecho de ser mujer por la consecuencia natural de que las decisiones pueden juzgarse con esa excusa, como débiles o demasiado duras. Se nos juzga bajo una lupa de muchos contrastes y se nos dice, por un lado, que debemos esforzarnos más para demostrar que podemos estar a la altura de cualquier circunstancia, pero también que confiemos en nuestros instintos. Sin embargo, como señala Nancy Pelosi, el instinto por sí solo no basta. Debe ir acompañado de información, criterio, experiencia e intuición, lo que he tenido oportunidad de comprobar a lo largo de mi trayectoria de más de 20 años en el sector.

Tuve la fortuna de unirme a la Comisión Reguladora de Energía y más tarde de colaborar como asesora en la Subsecretaría de Electricidad, en diferentes sexenios y con muy diferentes visiones de política pública. También tuve oportunidad de representar a nuestro país ante organismos y foros internacionales, llegando a vivir la experiencia única de que en un país remoto le ofrecieran a mi jefe en turno, camellos a cambio de que consintiera en casarme con un total desconocido.

Desde 2008 ocupé la Dirección Jurídica en diversas empresas energéticas con presencia internacional, entre ellas Acciona Energía México, Tesla, Energía del Valle de México y AES México. Asimismo, he participado en el financiamiento de proyectos de energía renovable y convencional por un total de 1,506 MW; he dirigido operaciones de fusiones y adquisiciones de proyectos de generación eléctrica por 718 MW, y, desde el área legal y regulatoria, he liderado la construcción de centrales eléctricas de fuentes renovables y convencionales por 1,750 MW.

Actualmente, soy Asesora para México de Synergy Consulting, Inc. , empresa global líder en asesoría financiera y desarrollo de proyectos de energía e infraestructura, y miembro del Consejo de la asociación civil Sostenibilidad Global, donde me enfoco en la promoción de proyectos de energías limpias, desarrollo sostenible y electromovilidad, con énfasis en comunidades desfavorecidas y de género.

A lo largo de esta trayectoria, los desafíos han sido variados, enfrentando en algunos casos desigualdad de oportunidades para crecimiento laboral y en especial de paga, por responsabilidades iguales que las desarrolladas por colaboradores varones. Tanto en el sector público como en el privado he enfrentado cuestionamientos a mi opinión legal, solicitándome en varias ocasiones que ésta fuera validada por un tercero, aun tratándose de temas donde mi equipo y yo éramos los expertos. Esa “falta de legitimidad profesional” es un gran desafío que seguimos enfrentando en el día a día.

Ha sido precisamente la suma de todas esas experiencias y aprendizajes la que me ha permitido dimensionar que el sector energético marca un techo para el crecimiento económico en cualquier país. En el caso de México, toda reforma debe sustentarse en qué hacer para mejorar los niveles de bienestar de la población, así como definir los parámetros para dimensionar de qué manera la infraestructura eléctrica nacional participa en ello. Y es en este momento de cambios que la mujer está jugando ya un papel preponderante como no habíamos presenciado anteriormente.

Se ha comprobado fehacientemente que las empresas y organismos con mayor representación femenina en niveles directivos genera 28% mayor valor económico agregado y en el desarrollo de políticas públicas garantiza mayores y tangibles beneficios a la población.  

Naturalmente, hay gran expectativa por ver resultados equivalentes en el sector energético, al contar por primera vez con mujeres al mando del país, la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad. En nuestro país se marcó un parteaguas al llegar estas mujeres a posiciones que siempre parecían haber estado reservadas al género masculino, situación que por sí sola, se convierte en fuente de inspiración para las niñas y jóvenes mexicanas. Ellas son un claro ejemplo de que las mujeres son capaces de lograr cualquier meta que se propongan.

Los espacios se han ganado, toca ahora hacer buen uso de ellos para demostrar que las mujeres en energía y en todos los ámbitos, tenemos la capacidad de desarrollar con éxito las encomiendas necesarias para que, en el mediano y largo plazo, México cuente con la capacidad energética suficiente para sustentar la actividad económica y atraer las inversiones y financiamiento que la consoliden.

Por último, resalto la importancia que tienen los grupos de mujeres para el desarrollo profesional continuo, no sólo a través de programas de “coaching” o mentorías, sino por la valía de encontrarse con espacios seguros y sororos que aseguran la cercanía con mujeres que no solo han roto techos de cristal, sino que entienden los grandes retos para alcanzar un equilibrio entre lo profesional y personal. Voz Experta y REDMEREE son dos grandes ejemplos de éxito, que buscan visibilizar e impulsar el desarrollo de las mujeres en el sector energía.

Sigamos tomando conciencia del papel de las mujeres en este sector dinámico y creciente, animémonos a fomentar el interés de las niñas en las ciencias y matemáticas desde una edad temprana, como clave para garantizar el acceso equitativo. Y, ante todo, no olvidemos que el esfuerzo que cada una de nosotras realiza en su quehacer profesional, es inspiración y motivo de orgullo para las generaciones que nos siguen. Trascender no es sólo llegar a un puesto de poder, sino abrir camino para que otras mujeres puedan seguir esos pasos.


¡La edición de #MujeresQueEnergizan2025 ya está aquí! 💪⚡No te pierdas los próximos perfiles y la edición especial de marzo.

¡Mantente atento a nuestras próximas entregas en Global Energy Newsletter!


Te puede interesar

Capacitación y seguridad en la transición energética de México

Liderazgo femenino en el Mercado Eléctrico Mayorista

Logística: industria estratégica en el sector energético

Negocios Industriales

Relacionados

Ecopetrol y LATAM Airlines producen 32,000 barriles de Jet A1 coprocesado para descarbonizar la aviación

Ecopetrol y LATAM Airlines Colombia anunciaron una alianza estratégica para avanzar en la transición energética del sector aéreo colombiano. La colaboración consiste en el...

Sinopec descubre más de 140 millones de toneladas de petróleo de esquisto en China

China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec) anunció el hallazgo de 140 millones de toneladas de reservas geológicas comprobadas de petróleo de esquisto en el...

Pemex y autoridades incautan 18 millones de litros de hidrocarburos valuados en 432 mdp

Petróleos Mexicanos (Pemex), en coordinación con autoridades federales y estatales, aseguró más de 18 millones de litros de hidrocarburos con un valor estimado de...