viernes, abril 11, 2025
10 C
Mexico City
viernes, abril 11, 2025
InicioEspecialesCoberturasMéxico requiere políticas públicas para la transición energética: RE+

México requiere políticas públicas para la transición energética: RE+

En un entorno donde convergen la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con un futuro más verde, surge la necesidad de crear espacios que impulsen el desarrollo de ecosistemas de colaboración para fortalecer e incentivar economías más fuertes y eficientes. En el marco de la inauguración de RE+ y Ecomondo, Bernd Rohde, CEO y miembro del Consejo de Administración de Italian German Exhibition Company (IGECO) para México y Canadá, aseguró que es necesario contar con políticas públicas que lleven a directamente a las soluciones que requiere el país para lograr su transición energética.

De acuerdo con el CEO de IGECO, “las herramientas por sí solas no son suficientes, necesitamos políticas públicas que se conviertan en soluciones concretas”. Asimismo, citando al expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, Bernd Rohde afirmó que “somos la primera generación que siente los efectos del cambio climático, y la última que puede hacer algo al respecto”.

Sobre esta línea, el ejecutivo reiteró el papel del estado de Jalisco como promotor de modelos energéticos eficientes y sostenibles, además de la importancia de adoptar procesos industriales más ecológicos a través de la tecnología y de la adquisición de conocimientos prácticos y estratégicos, para profesionalizar a la industria.

Al respecto, Qing Changchun, director de la división de negocios Huawei Digital Power para Latinoamérica, enfatizó el papel de la compañía en el desarrollo global de tecnología para la era digital.

“Invertimos más del 20% de nuestros ingresos anuales en investigación y desarrollo, para garantizar soluciones innovadoras”.

Actualmente Huawei cuenta con soluciones enfocadas en el almacenamiento de energía con baterías, principalmente, y busca acelerar el crecimiento de la energía verde a nivel industrial y residencial, para el net zero de carbono en un futuro cercano.

A la ceremonia inaugural de RE+ y Ecomondo también asistieron Javier Arribas Quintana, ministro consejero para la Agenda Verde y la Transición Energética de la delegación de la Unión Europea en México; Valentina Valente, jefa de la Oficina de Economía de la Embajada de Italia en México; Lorenzo Vianello, presidente de la Cámara Italiana de Comercio en México; Manuel Herrera Vega, secretario de Desarrollo Energético Sostenible del estado de Jalisco, y Mauro Garza, coordinador general estratégico de crecimiento y desarrollo económico de Jalisco.

Italia y México, una relación comercial exitosa

Durante su participación, Valentina Valente dio a conocer que México es el principal destino de las exportaciones italianas a Latinoamérica desde el año 2023; asimismo, durante el año 2024, el intercambio económico y comercio entre Italia y México creció de más del 15% y alcanzó la cifra de 11 mil millones de dólares. 

“Es una relación muy fuerte”, expresó.

Con el objetivo de conocer las tecnologías y soluciones inherentes al sector energético y ambiental, además de promover el desarrollo sustentable en el mercado de Latinoamérica, la jefa de la Oficina de Economía de la Embajada de Italia en México reiteró el liderazgo de la industria italiana en temas como la sostenibilidad, y su disposición para ayudar a México a alcanzar sus objetivos de crecimiento sostenible.

“Italia quiere integrarse cada vez más en el sector de la economía verde y circular, donde existen enormes márgenes de crecimiento en vista de la riqueza natural del país, en el campo de las energías renovables y de los objetivos que el plan México plantea.

La Unión Europea y México refuerzan su colaboración en transición energética

Javier Arribas destacó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar los retos globales relacionados con el cambio climático, la biodiversidad, la escasez de recursos y la pobreza energética. En su discurso, reafirmó el compromiso de la Unión Europea para trabajar junto con México y Latinoamérica en la implementación de soluciones innovadoras que impulsen una economía más justa, inclusiva y sostenible.

Respecto a la reciente actualización del Pacto Industrial y del Pacto de Economía Industrial de la Unión Europea, orientados a fortalecer la industria europea, mitigar los altos costos energéticos y reducir la carga regulatoria para las empresas, Javier Arribas reconoció que persisten obstáculos importantes para la industria, pero aseguró que las nuevas estrategias buscan eliminarlos progresivamente.

De igual forma, adelantó que la Unión Europea adoptará una ley de economía circular en 2026, con el objetivo de optimizar el uso y reutilización de materias primas, reducir dependencias globales y generar empleo de alta calidad. Subrayó que la colaboración con México y Latinoamérica es fundamental para el éxito de estas iniciativas.

Finalmente, el ministro consejero enfatizó la importancia del intercambio de ideas y tecnologías para superar los desafíos globales y construir un futuro económico y social más justo y sostenible.

«Estamos aquí para contribuir a la creación de un futuro mejor para nuestras comunidades», concluyó.

Negocios Industriales

Relacionados

Iberdrola instala un sistema de autoconsumo solar de 2,3 MW en aeropuerto de Adelaida

Iberdrola ha completado la instalación de un sistema fotovoltaico de 2,3 MW en el aeropuerto de Adelaida, Australia, triplicando su capacidad de autoconsumo previo....

Nuevo Presidente de Onexpo Nacional A. C. Enrique Félix Robelo, electo para el periodo 2025-2027

Durante la Asamblea General Ordinaria Anual de Onexpo Nacional, celebrada el 10 de abril de 2025 en el Hotel Camino Real de la Ciudad...

Expertos destacan el potencial de producción petrolera en Veracruz

El norte de Veracruz podría convertirse en un centro clave para la producción de hidrocarburos en México, con un potencial de hasta un millón...