spot_img
miércoles, abril 30, 2025
15 C
Mexico City
InicioEspecialesLos colores del hidrógeno

Los colores del hidrógeno

A la fecha, se estima que el hidrógeno forma el 90 % de la materia del universo visible. Presente en moléculas, como el agua (combinado con oxígeno), el gas metano (con carbono) o el amoniaco (con nitrógeno), es el decimoquinto elemento más abundante y suele estar combinado con otros elementos.

El hidrógeno producido de forma artificial se ha convertido en un recurso clave para la industria química y las refinerías, así como para la producción de acero. De acuerdo con los datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la producción mundial de hidrógeno es de unos 75 millones de toneladas al año en su forma pura y 45 millones adicionales como mezcla con otros gases.

De esta forma, el hidrógeno representa el 3% de la demanda mundial de energía final. De cara al futuro, además, el hidrógeno puede convertirse en un importante vector energético –un elemento a través del cual transportar la energía generada de otra forma– que reemplace algunos de los usos del gas fósil que se usa en la actualidad.

Hoy, aunque conocemos las tecnologías para producir hidrógeno a partir de energías renovables, la inmensa mayoría sigue generándose a partir de combustibles fósiles. Para diferenciar cada tipo de hidrógeno en función de su origen, la industria maneja un código de colores.

Hidrógeno marrón o negro

Se produce a través de la gasificación del carbón, un método que genera gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Según datos de la Fundación Renovables, la gasificación del carbón es un proceso ineficiente (más del 60% de la energía del combustible se pierde por el camino) que sigue siendo utilizado por su costo relativamente bajo. A finales de 2021, el hidrógeno marrón o negro suponía el 27% de la producción global de hidrógeno, de acuerdo con IRENA.

Hidrógeno gris

Se produce a partir de gas natural o petróleo. Se hace mediante procesos bastante perfeccionados y eficientes, y también baratos, por lo que es el más utilizado a nivel industrial en la actualidad. Según datos de IRENA, el 47% del hidrógeno fabricado en 2021 procedía del gas natural y el 22%, del petróleo.

Hidrógeno azul

El proceso de producción del hidrógeno azul es similar al del gris, pero las emisiones contaminantes se minimizan a través de sistemas de captura y almacenamiento de carbono, por lo que sólo algunas empresas tienen capacidad tecnológica para producir hidrógeno azul en la actualidad.

Además, un estudio reciente de las universidades de Stanford y Cornell, señala que el hidrógeno azul no está completamente libre de emisiones, ya que durante su proceso se producen fugas de metano, un potente gas de efecto invernadero.

Hidrógeno turquesa

Este tipo de hidrógeno también parte de hidrocarburos y se genera a través de una reacción de pirólisis (una degradación térmica a temperaturas altísimas en ausencia de oxígeno). Su gran ventaja es que el proceso no genera dióxido de carbono (CO2) ni monóxido de carbono, pero es altamente ineficiente, por lo que no es muy utilizado en la actualidad.

Hidrógeno rosa y violeta

Ambos se generan a partir de la electrólisis del agua. Es decir, la descomposición de la molécula de agua en oxígeno e hidrógeno separados. Si la electrólisis se lleva a cabo con electricidad de origen nuclear, hablamos de hidrógeno rosa. Si la energía nuclear se combina también con calor y reacciones termoquímicas, hablamos de hidrógeno violeta.

Hidrógeno verde

Como el rosa y el violeta, el hidrógeno verde procede de la electrólisis del agua, no obstante, sólo utiliza electricidad procedente de fuentes de energía renovables. De todos los procesos, es el que menos emisiones genera, pero su gran problema en la actualidad son sus costos (el precio por kilogramo producido puede incluso llegar a triplicar el del hidrógeno gris).

Te puede interesar

Futuro del Hidrógeno Verde en México

Anatomía del gas natural

Negocios Industriales

Relacionados

VEMO anuncia nuevos cargadores en Baja California

La empresa mexicana VEMO, dedicada a la generación de soluciones de movilidad limpia, anunció la instalación de 12 nuevos cargadores eléctricos en la Península...

Sheinbaum asegura que Refinería Olmeca reanudará producción

La refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, está por reanudar su producción tras una pausa técnica que afectó especialmente a la unidad catalítica...

Woodside anuncia desarrollo de proyecto de GNL en Louisiana

La empresa energética australiana Woodside Energy anunció la aprobación final para desarrollar el proyecto de gas natural licuado (LNG) en Luisiana, Estados Unidos, el...