sábado, marzo 29, 2025
25.5 C
Mexico City
sábado, marzo 29, 2025
InicioEspecialesColumnasEquidad de género en el sector ambiental

Equidad de género en el sector ambiental

Por: Beatriz Marcelino, CEO y fundadora de Grupo CIITA


El sector energético en México ha evolucionado de manera significativa en las últimas décadas. Como ingeniera en Sistemas Ambientales, egresada del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y con 23 años de experiencia en el sector público y privado, he sido testigo de los cambios y desafíos que enfrenta la industria, en particular para las mujeres profesionistas.

Desde mis inicios, participé en proyectos entre el IPN y Petróleos Mexicanos (PEMEX) en áreas como remediación de suelos contaminados, auditorías, manejo de residuos y análisis de riesgos ambientales. Sin embargo, el camino no fue fácil. En un sector tradicionalmente masculinizado, debí desarrollar herramientas de liderazgo y resiliencia para hacer valer mis conocimientos y capacidades.

A los 21 años, mientras lideraba cuatro proyectos dentro del IPN, solicité a mi jefe directo la oportunidad de firmar como Directora, pues consideraba que mi capacidad técnica lo respaldaba. No obstante, me enfrenté a comentarios misóginos que minimizaban mi potencial, como «aquí no cabe una jefa» o «¿Tú me vas a asesorar? Estás muy joven». En lugar de desalentarme, estas experiencias me impulsaron a emprender. Fue así como en 2006, a esa edad, fundé Grupo CIITA con el objetivo de solventar las carencias que detecté en mi trayectoria por el sector energético. Hoy, mi labor se extiende a toda la cadena de suministro del sector de hidrocarburos, energías renovables, energías alternas y sector eléctrico.

Un camino hacia la inclusión y el liderazgo femenino

A lo largo del tiempo, he observado un incremento en la participación femenina en la industria. Si bien antes las reuniones eran dominadas por hombres, hoy es más común ver mujeres en puestos estratégicos y operativos. Sin embargo, la discriminación laboral por género sigue siendo una realidad.

Muchas mujeres no identifican las formas de violencia en sus centros de trabajo y, en otros casos, el miedo impide que se denuncien situaciones de inequidad. Es por ello que la presencia femenina en posiciones jerárquicas resulta crucial: cuando una mujer asciende, abre puertas para que otras también lo hagan.

En mi trayectoria he desempeñado roles como ingeniera, empresaria y miembro activo de diversas asociaciones del sector. Considero fundamental fomentar la inclusión femenina, pues las mujeres aportamos cualidades como responsabilidad, creatividad, eficiencia, orden, compromiso, resiliencia, capacidad multitarea y disciplina. No obstante, es necesario seguir trabajando en el empoderamiento femenino, promoviendo el acceso a la información, la educación y el desarrollo de una mentalidad que permita a las mujeres confiar en sus propias capacidades técnicas y de liderazgo.

Desde mi posición, he asumido el compromiso de reducir la brecha de género en sectores técnicos y económicos. De acuerdo con el CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACION (CONAPRED), los hombres en México ganan en promedio un 34.2% más que las mujeres. Esta desigualdad debe ser combatida con iniciativas que fomenten la educación en equidad de género desde edades tempranas. Además, es crucial la creación de redes de apoyo entre mujeres, programas de mentoría y políticas empresariales que favorezcan el acceso a posiciones de liderazgo para las mujeres en el sector energético.

El papel de la mujer en la transición energética también es clave. En un mundo que apuesta cada vez más por las energías renovables y la sustentabilidad, las mujeres aportamos una visión integral en la gestión de recursos, la innovación tecnológica y la implementación de estrategias ambientales. La diversidad de pensamiento y la inclusión de más mujeres en el sector, fortalecerán las iniciativas que buscan un futuro energético sostenible.

Mi experiencia en el sector me ha dotado de características como perseverancia, tenacidad y disciplina, permitiéndome sostener reuniones con distintos niveles jerárquicos, atender proyectos de gran envergadura y liderar estrategias de innovación.

A la vez, Grupo CIITA se ha consolidado como un referente en la industria gracias a su enfoque en la actualización continua, la creación de alianzas estratégicas y la promoción de la equidad de género en el sector energético.

Si bien hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Las mujeres del sector debemos seguir rompiendo barreras, inspirando a nuevas generaciones y demostrando que el liderazgo femenino es una pieza clave para el desarrollo sostenible de la industria energética en México y el mundo.


¡La edición de #MujeresQueEnergizan2025 ya está aquí! 💪⚡No te pierdas los próximos perfiles y la edición especial de marzo.

¡Mantente atento a nuestras próximas entregas en Global Energy Newsletter!


Simplificación, seguridad y regulación, claves hacia un futuro sostenible

Perspectivas de la actividad Upstream en Latinoamérica: retos y oportunidades para 2025

México en la ruta de la electromovilidad

Liderazgo joven y su impacto en la industria

Un futuro sostenible para todos: la misión de Hitachi Energy

Confiabilidad de la red eléctrica: el pilar invisible de la transición energética

Innovación para el impulso del petróleo en México

El papel de los impuestos verdes ante la transición energética en México

Monitoreo y digitalización: claves para la seguridad en infraestructuras críticas

Liderazgo en movimiento: impulsar el cambio en la industria del autotransporte

Más allá del petróleo: la investigación como pilar de la transición energética

El potencial energético de México

Reforma Energética 2024: El Rompecabezas que Nos Espera

De los retos de la transición energética a los efectos colaterales en los sistemas acuíferos

El camino de las mujeres en energía: avances, retos y oportunidades en 2025

Mujeres que energizan


There is no ads to display, Please add some

Negocios Industriales

Relacionados

Masdar Adquiere Participación del 49.99% en Plantas Solares en España por 184 mde

Masdar, anunció un acuerdo con Endesa S.A. para adquirir una participación del 49.99% en cuatro plantas solares ubicadas en España, que tienen una capacidad...

El 24% de las menciones ambientales en México reflejan miedo: Análisis previo a la COP30

Previo a la COP30 en Belém, Brasil, un estudio de emociones revela que el 24% de las menciones sobre medio ambiente en México están...

bp y el Gobierno de Irak acuerdan la rehabilitación de campos petroleros con más de 3,000 millones de barriles

bp obtuvo la ratificación final del Gobierno de Irak para su contrato de inversión en la rehabilitación y desarrollo de varios campos petroleros en...