lunes, abril 14, 2025
21.6 C
Mexico City
lunes, abril 14, 2025
InicioEspecialesColumnasEl Duelo de la Reforma de 2013: Sus Fases Hacia la Sanación

El Duelo de la Reforma de 2013: Sus Fases Hacia la Sanación

Por: Miriam Grunstein

Es hora de escribir el obituario de la reforma de 2013.  De mi padre heredé la afición extraña de ensayarlos.

En la lápida de los cambios al sector de EPN labraría esta frase: “Estuvo bien y, bueno, ya estuvo.”

Desde el sexenio pasado, cuando la de 2013 entró en estado vegetativo, al publicarse las reformas constitucionales, hasta el 18 de marzo de 2025, cuando fue declarada oficialmente muerta, algunos hemos pasado, o estamos aún, por algunas de las distintas etapas de duelo que señala la afamada tanatóloga, Elizabeth Kübler Ross. 

Negación

“Esta reforma está bien. Es mejor que la de Calderón. 46% de generación es mucha para el sector privado. Las asociaciones mixtas con CFE y Pemex son oportunidades magníficas para la inmaculada inversión.  Ninguna empresa amenaza aún con salir de México. Claudia, no sólo tiene un doctorado, sino hasta un premio Nobel. Luz Elena González y Lourdes Melgar hasta se parecen mucho.  Son mellizas que alguien separó en el cunero. No pasa nada.”

Ira

Los chairos  (/&%$#* no saben lo que hacen. Van a hundir a México. Pemex y CFE están en ruinas. Adiós al nearshoring. Mañana mismo nos quedamos sin luz, sin gas, sin gasolina, sin esperanza. Víctor Rodríguez Padilla es un académico inútil. ¿Emilia Calleja quién? Claudia es la calca vil de AMLO, no tiene independencia. Este es un sector que debe ser lidereado por egresados del ITAM. Todo mal. Todo mal.”

Negociación

Fíjate que hubo un foro padrísimo en el Senado donde se sentaron las presidentas de las Comisiones de Energía de Ambas Cámaras con varios y varias líderes de empresas, de la academia y la sociedad civil. Estuvo bien. El presidente de la AMEXHI y Fluvio (todos conocemos a Fluvio) se sentaron en la misma mesa sin tirarse de la greña. De hecho, como Alberto de la Fuente ya perdió la suya y a Fluvio le sobra, en el acto hicieron un intercambio fraternal de pelos.”

Depresión

México Lindo y querido. Si muero lejos de ti. Que digan que estoy dormido. Y que me entierren en un barril.”

Aceptación

“Tras haber leído con atención el millar de hojas de la Reforma de 2025, reconozco que es lo que hay. Dura lex sed lex.  Del millar de hojas que leí, me quedan muchos miles más de dudas sobre sus contenidos.  En el proceso de aplicación se despejarán esos nubarrones. También, hay que estar atent@s a los reglamentos, disposiciones administrativas y otro gran alud de normas que habrá que revisar.  Lo que vemos en blanco y negro en el papel contiene una gran gama de grises cuyos matices veremos a lo largo del tiempo. En lo personal, me alegra que la Justicia Energética exista en Ley y, francamente, mientras en mi pueblo remoto no haya luz, el nearshoring me vale un kilo de chorizo.

Kübler Ross, sabiamente, advierte que estas fases del duelo no son lineales.

Un día, tras aceptar este modelo, podríamos saltar, de pronto, a la ira, a la negación e incluso a la depresión. Y como es así, y así es, todas estas fases del duelo las he de vivir como los mexicanos: con humor acre, cáustico, persistente y sardónico. Porque haiga sido como haiga sido el modelo energético anterior, este es aún un país libre.


Te puede interesar

Rusia explora el sector energético en México, existe interés en crear alianzas

Reforma Energética 2024: El Rompecabezas que Nos Espera

ASEA celebra 10 años de transformación clave para la industria energética

El dilema energético de la IA y otras tensiones tecnológicas

Negocios Industriales

Relacionados

FGR investiga a Marinsa por depósitos sin origen lícito por más de 22 mil mdp entre 2019 y 2022

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a la empresa Marinsa de México por presunto lavado de dinero y comercialización ilegal de combustibles,...

82.3% de gasolineras se suma a estrategia federal; litro de gasolina regular baja a 23.65 pesos: Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el 82.3% de las estaciones de servicio en el país se ha adherido a la Estrategia...

Supervisan ampliación del Puerto Norte en Matamoros con inversión de 1,600 mdp

El pasado viernes 11 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum realizó una visita de supervisión a la obra de ampliación del Puerto Norte en...