spot_img
jueves, marzo 27, 2025
25.2 C
Mexico City
InicioEspecialesColumnasTransmisión y Distribución: Energía Eléctrica

Transmisión y Distribución: Energía Eléctrica

*Por: Argelia Ordaz Galván, Liquid Analysis Product Manager en Endress+Hauser México

Muchos conocemos el proceso de generación de energía eléctrica y también conocemos el proceso de transmisión y distribución, pero ¿sabes qué podemos medir durante el proceso de transmisión y distribución de la energía eléctrica?

El proceso de generación de energía eléctrica inicia en una Central, ésta puede ser:

  • Termoeléctrica
  • Hidroeléctrica
  • Carboeléctrica
  • Etc.

Debido a que la energía eléctrica no puede almacenarse tan fácilmente como otros productos, debe ser transportada hacia los consumidores inmediatamente. Generalmente, la energía eléctrica se genera a grandes distancias de las zonas poblaciones, y para realizar la transmisión y distribución de ella, juegan un papel importante las Subestaciones.

Podemos considerar 2 tipo de subestaciones:

  1. Subestación elevadora, y
  2. Subestación reductora de la tensión de electricidad.

Ambos tipos de subestaciones precisan un transformador para llevar a cabo sus funciones. Y es aquí donde la instrumentación de Endress+Hauser puede ser utilizada.

Con interruptores de flujo térmico, p.e. Flowphant T de Endress+Hauser, al ser de uso flexible, ayudan en la medición simultánea de flujo másico y temperatura en el aceite dieléctrico del transformador.

Con adaptadores Wireless HART la transmisión de señales de medición puede realizarse como una alternativa rentable a instalaciones complejas de cables, gracias a que los dispositivos que cuentan con comunicación HART se pueden actualizar rápidamente a la tecnología WirelessHART.

Dentro del transformador elevador/disyuntos es posible medir el nivel de aceite dieléctrico, esto es posible realizarlo con una sonda de varilla para medición de nivel de capacitancia e interfase.

Medición de presión y temperatura son variables que también son posibles medir para control parámetros en las características del aceite dieléctrico. Aquí también se puede hacer uso de pararrayos.

Para asegurar que los datos en el transformador elevado no sean modificados y poder realizar almacenamiento/registro de los mismos, es posible utilizar un Administrador de datos, que guarde, visualice, analice y comunique dichos datos, todo con la seguridad a prueba de manipulaciones con firma electrónica, es decir, tener cumplimiento con FDA 21 CFR 11.

Las mismas variables son posible medir en el transformador ubicado en Subestación Reductora, para continuar el paso hacia distribución de la energía eléctrica.

Midiendo y controlado los parámetros que acabamos de mencionar, podemos asegurar el buen funcionamiento y seguridad de los transformadores instalados durante la transmisión y distribución de la energía eléctrica.


There is no ads to display, Please add some

Negocios Industriales

Relacionados

Mujeres en sostenibilidad y el impacto de la IA en la gestión de recursos: UNECE 2025

Durante la Resource Management Week 2025 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), se llevaron a cabo sesiones clave sobre...

Demanda eléctrica en México creció 2.7% en 2024: IEA

En 2024, la demanda de electricidad en México aumentó 2.7% impulsada por el crecimiento económico, el aumento de la población y una mayor actividad...

CFE inicia operación comercial de la Central Altar con 202 MW para Baja California y Sonora

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó la operación comercial de la Central de Combustión Interna Altar, ubicada en Sonora, con una capacidad de...