spot_img
sábado, junio 14, 2025
15 C
Mexico City
InicioEspecialesCoberturasSiemens acelera la integración de IA y digital twins para transformar industrias...

Siemens acelera la integración de IA y digital twins para transformar industrias complejas

Con la participación de más de 2,500 asistentes entre usuarios, socios tecnológicos y líderes de ingeniería, Siemens Digital Industries Software dio inicio esta semana a Realize Live Americas 2025, su evento insignia en Detroit. La conferencia, concebida como un espacio de intercambio técnico y estratégico, también permite a Siemens compartir su visión sobre el rumbo de la transformación digital industrial. Desde inteligencia artificial aplicada hasta el uso de gemelos digitales, el evento subraya el compromiso de la compañía por impulsar soluciones que respondan a los retos reales de la industria global.

Tony Hemmelgarn, presidente y CEO de Siemens Digital Industries Software, presentó la estrategia con la que la empresa busca redefinir la digitalización industrial, con énfasis en la integración de inteligencia artificial, automatización definida por software y un enfoque ‘radicalmente diferente’ para gestionar la complejidad.

El gemelo digital integral

Uno de los pilares de la presentación fue el concepto del comprehensive digital twin, que Siemens ha expandido para integrar diseño mecánico, eléctrico, software, automatización y manufactura. Con la adquisición de Altair, Siemens sumó capacidades avanzadas de simulación no lineal, electromagnética y analítica, ampliando así el alcance del gemelo digital.

“El valor del gemelo digital está en acercar lo virtual a lo real. Cuanto más precisa sea esa relación, más confianza tendrán los equipos para tomar decisiones rápidas y efectivas”, explicó Hemmelgarn.

Hemmelgarn presentó avances en Teamcenter, la plataforma PLM insignia de Siemens, que ahora permite resolver configuraciones de productos 20 veces más rápido. Un ejemplo fue General Motors, que ejecuta entre 100 mil y un millón de órdenes diarias para validar configuraciones de vehículos.

Inteligencia artificial aplicada a la operación

Siemens integró IA en su plataforma a través de su co-pilot para Teamcenter, basado en el programa de Altair, RapidMiner. Este asistente permite, por ejemplo, identificar problemas recurrentes de garantía, analizar su severidad, sugerir reemplazos de partes y generar solicitudes de cambio con trazabilidad completa.

“Estamos automatizando procesos complejos que antes requerían semanas de trabajo experto. Hoy, con IA y datos estructurados, podemos ejecutar decisiones críticas en minutos”, destacó el CEO de la empresa.

Otro avance importante fue la integración de AI en producción con Production Co-Pilot, que interpreta datos de sensores, documentación y registros de mantenimiento, generando pasos concretos para resolver fallas.

Nuevas experiencias con visualización inmersiva

En alianza con NVIDIA, Siemens lanzó Teamcenter Digital Reality Viewer, que permite visualizar productos con fotorrealismo directamente desde el Bill of Materials (BOM).

Expansión en ciencias de la vida

Siemens anunció la adquisición de Dotmatics, plataforma especializada en software de I+D para ciencias de la vida. Con esta incorporación, Siemens busca ofrecer una capa de gestión de datos empresariales para laboratorios farmacéuticos, reduciendo la fragmentación de sistemas y potenciando la trazabilidad para aplicaciones de IA.

Casos destacados: Rolls-Royce y Unilever

Rolls-Royce utiliza la solución Siemens Xcelerator para conectar diseño, manufactura y datos operativos en un hilo digital continuo.

Unilever, con más de 300 fábricas globales y 100 mil cambios de producto al año, está utilizando Xcelerator para implementar un modelo de “recipe transformation”, que automatiza la adaptación de recetas de manufactura en tiempo real.

“La complejidad no va a desaparecer. Pero con las herramientas adecuadas, puede convertirse en una ventaja competitiva”, concluyó el CEO de la compañía.

Negocios Industriales

Relacionados

AIE y OPEP discrepan sobre posible uso de reservas tras ataque de Israel a Irán

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó que está preparada para liberar reservas de petróleo en caso de que el mercado sufra escasez,...

Edición 204 / Junio 2025

El periódico Global Energy por su cobertura nacional e internacional; sus características editoriales, de diseño, producción y sus servicios digitales, es la mejor herramienta de comunicación existente para la industria energética del país; ya que cubre las necesidades de las empresas nacionales y extranjeras operantes en México y de aquellas con interés en iniciar negocios en el territorio nacional. Es el enlace estratégico entre la iniciativa privada, con las paraestatales como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Gobierno mantiene eliminación del estímulo fiscal para gasolinas y diésel

Por décima semana consecutiva, el gobierno federal mantiene la suspensión del estímulo fiscal para la gasolina Magna y el diésel, lo que obliga a...