La Unión Europea y Chile firmaron acuerdos por 350 millones de euros para impulsar la transición energética y digital en el país sudamericano. En el marco de la Agenda de Inversión Global Gateway UE-ALC, los convenios se enfocan en tres sectores clave: hidrógeno renovable, financiamiento para energías limpias y minería sostenible.
Plataforma de financiamiento de hidrógeno renovable
Uno de los principales acuerdos contempla la creación de la Plataforma de Financiamiento de Hidrógeno Renovable Global Gateway (GH2), con una inversión de 216,5 millones de euros. De este monto, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y KfW aportarán 200 millones de euros en préstamos, mientras que el Mecanismo de Inversión para América Latina y el Caribe (LACIF) sumará 16,5 millones de euros en subvenciones. Los fondos serán administrados por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) para impulsar la producción de hidrógeno verde en Chile.
Préstamo del BEI a BancoEstado
Otro de los acuerdos involucra un financiamiento de 110 millones de dólares del BEI a BancoEstado, destinado a proyectos de eficiencia energética y energías renovables para pequeñas y medianas empresas (PYMEs), municipios y hogares. Esta iniciativa busca fomentar la descarbonización y mejorar la competitividad del sector privado.
Proyecto OptiMiner para minería sostenible
Además, se lanzó el proyecto OptiMiner, con un presupuesto de 8,2 millones de euros cofinanciado por Horizonte Europa. Esta iniciativa, liderada por el instituto de investigación Fraunhofer, busca optimizar la extracción y procesamiento de minerales críticos como cobre y litio, mediante tecnologías digitales que reduzcan el uso de agua y energía.
Estos acuerdos refuerzan la cooperación entre la Unión Europea y Chile en el desarrollo de tecnologías sostenibles, con el objetivo de fortalecer la transición energética y mejorar la competitividad en sectores estratégicos.