sábado, abril 5, 2025
22.8 C
Mexico City
sábado, abril 5, 2025
InicioHidrocarburosDuctos y GasDurante 15 días se ajustará el precio de la gasolina regular a...

Durante 15 días se ajustará el precio de la gasolina regular a 24 pesos: SENER

El gobierno de México anunció un acuerdo con empresarios gasolineros para establecer un precio máximo de 24 pesos por litro en la gasolina regular (Magna). La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que este convenio, de carácter voluntario y con vigencia de seis meses, busca estabilizar los costos del combustible en beneficio de los consumidores.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, González explicó que la medida tiene como principal objetivo proteger la economía de las familias mexicanas. «El precio de la gasolina impacta directamente en los costos de transporte, alimentos, bienes y servicios, afectando el bolsillo de los mexicanos», señaló.

Detalles del acuerdo

El acuerdo fue firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y representantes del sector gasolinero, luego de casi tres meses de negociaciones. Según la titular de Energía, este esquema no representa un control de precios, ya que las estaciones de servicio podrán vender por debajo del límite acordado si así lo deciden.

  • Precio máximo: 24 pesos por litro para gasolina Magna.
  • Participación: Casi 8,400 de las 14,000 estaciones de servicio en el país son franquicias de Pemex, lo que facilitará la implementación del acuerdo.
  • Duración: Seis meses.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) supervisará la aplicación del convenio para prevenir abusos y garantizar su cumplimiento. «No es lo que se conoce tradicionalmente como precios máximos, porque esto es un acuerdo de consensos y de voluntades», aclaró González.

Reacciones y expectativas

La iniciativa ha sido bien recibida por un sector de los empresarios gasolineros, y se espera que más estaciones se sumen en los próximos meses. «Estamos nivelando ese costo a nivel nacional para poder aspirar a ese precio máximo; estamos diciendo precio máximo, entonces quiere decir que hacia abajo también se puede», detalló la funcionaria.

El gobierno federal confía en que este acuerdo contribuirá a evitar fluctuaciones excesivas en el precio del combustible y fortalecer el diálogo con el sector privado para garantizar condiciones de estabilidad en el mercado de hidrocarburos en el país.

Negocios Industriales

Relacionados

Lanza BYD su sexto buque RoRo con capacidad para 7,000 vehículos

La fabricante china de vehículos eléctricos BYD lanzó su sexto buque portacoches tipo roll-on/roll-off (RoRo), el BYD Xi’an, como parte de su proyecto para...

Lanza Tsuneishi primer remolcador japonés con motor dual de hidrógeno; reduce emisiones en 60%

La empresa japonesa Tsuneishi Shipbuilding lanzó el primer remolcador del país impulsado por un motor de combustión interna que utiliza una mezcla de hidrógeno...

ASEA y PROFECO clausuran gasolineras e inmovilizan instrumentos por irregularidades en Edomex

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y la...