Aguascalientes formalizó la creación de su Agencia Estatal de Energía, con el objetivo de fortalecer la infraestructura energética, facilitar trámites y coordinar el crecimiento ordenado de la demanda en el estado. Actualmente, Aguascalientes genera más de 1,200 megawatts a través de nueve plantas fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica nacional.
El convenio fue firmado por representantes del gobierno estatal, el sector empresarial, la academia y la sociedad civil. Este esfuerzo busca acelerar la transición hacia fuentes limpias y garantizar el suministro confiable de energía para la industria y la población.
La gobernadora Tere Jiménez señaló que la energía y el reúso del agua son dos prioridades de su administración. Explicó que la nueva agencia tendrá un papel estratégico en la transición energética del estado, promoviendo el uso responsable de los recursos y el aprovechamiento del potencial energético local.
Jorge Armando Llamas Esparza, director del nuevo organismo, subrayó que Aguascalientes ya es considerado un referente nacional en energías renovables. A su vez, Esaú Garza de Vega, titular de SEDECyT, afirmó que la agencia permitirá generar sinergias entre actores públicos y privados para garantizar soluciones energéticas sostenibles.
Al evento acudieron autoridades estatales, representantes del sector energético y académico, entre ellos el diputado local Luis León Méndez; Juan Carlos Flores Alvarado, de la CFE; Armando Ávila, del Clúster Industrial de Aguascalientes; Sarahi Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad; y Guillermo Arizmendi Gamboa, exdirector de Planeación Estratégica de CFE.