Garantizar el suministro energético es clave para atraer nuevas inversiones a México, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible del IMCO, señaló que, si bien el país ha alcanzado una cobertura eléctrica cercana al 100%, aún enfrenta desafíos en la generación y distribución de energía, lo que impacta la competitividad del sector industrial.
De acuerdo con una encuesta de BBVA y la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), la falta de electricidad es el principal obstáculo para la llegada de nuevas empresas, superando la inseguridad y la escasez de agua. Además, el gas natural juega un papel fundamental, ya que es insumo clave para la industria y la generación eléctrica. Actualmente, el país cuenta con una red de gasoductos de poco más de 10,000 kilómetros, mientras que Estados Unidos tiene aproximadamente cinco millones de kilómetros.
Ante estos desafíos, el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, presentado en febrero, busca añadir 29,000 MW a la capacidad instalada del país entre 2025 y 2030, lo que representaría más del 30% de la capacidad actual de 92,000 MW. El plan incluye proyectos de transmisión y distribución, así como la construcción de cinco nuevas centrales de ciclo combinado que utilizarán gas natural.
El Banco Interamericano de Desarrollo señala que la disponibilidad y costo de infraestructura adecuada son factores determinantes para la inversión extranjera directa. En este sentido, el IMCO advierte que el éxito de México en el nearshoring dependerá de su capacidad para aumentar la generación de energía y mejorar el suministro de gas natural.