sábado, abril 26, 2025
18.9 C
Mexico City
sábado, abril 26, 2025
InicioSector electricoElectricidad internacionalMéxico enfrenta desafíos energéticos clave en la revisión del T-MEC

México enfrenta desafíos energéticos clave en la revisión del T-MEC

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) está a dos años de su primera revisión, programada para julio de 2026. La estabilidad del marco regulatorio del tratado, especialmente en el sector energético, es crucial para decidir si se extenderá por seis años más. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Wilson Center han destacado que la resolución de controversias en este sector será esencial para una revisión exitosa.

Estados Unidos y Canadá han señalado que las políticas mexicanas favorecen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que ha generado tensiones comerciales. Estas controversias, que incluyen la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y los retrasos en permisos para empresas privadas, podrían afectar la cooperación regional si no se resuelven.

En este contexto, el nearshoring y la implementación de microrredes son vistos como soluciones para fortalecer la resiliencia del sistema eléctrico mexicano y atraer inversión extranjera. Manuel Ahumada, Socio Director de Enlight, subraya la importancia de las microrredes y el almacenamiento de energía para apoyar el crecimiento económico en México, especialmente en el marco de la relocalización de empresas.

Además, el Consejo Mexicano de la Energía (Comener) ha destacado que el T-MEC ha facilitado un aumento en la inversión extranjera directa, impulsado por el nearshoring, que podría superar los 40 mil millones de dólares en 2024. La coordinación de políticas públicas entre los tres países es vital para asegurar los beneficios del tratado y promover la transición energética.

Finalmente, la American Chamber of Commerce México (AmCham) ha señalado que el almacenamiento de energía con baterías y la generación distribuida son clave para optimizar los recursos energéticos, reducir la dependencia de combustibles fósiles y fomentar la innovación tecnológica en el sector. La inversión en energías limpias y nuevas tecnologías es esencial para que México avance en su transición energética y mantenga su competitividad en el mercado global.

Negocios Industriales

Relacionados

Pemex se alinea a plan para reducir la quema de gas hacia 2030

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), el Dr. Víctor Rodríguez Padilla, llevó a cabo la firma de la carta de adhesión a la...

Inicia buque transito a Brasil para proyecto clave de Petrobras

El buque de perforación Tidal Action, construido por la compañía surcoreana Hanwha Ocean, se embarcó desde Corea del Sur hacia Brasil para llevar a...

Estabilidad económica pese a baja en el precio del petróleo: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, a pesar de la reciente baja en el precio del petróleo, la economía mexicana se mantiene estable gracias...