miércoles, abril 2, 2025
15.5 C
Mexico City
miércoles, abril 2, 2025
InicioAlternativasCambio ClimáticoEl 24% de las menciones ambientales en México reflejan miedo: Análisis previo...

El 24% de las menciones ambientales en México reflejan miedo: Análisis previo a la COP30

Previo a la COP30 en Belém, Brasil, un estudio de emociones revela que el 24% de las menciones sobre medio ambiente en México están asociadas al «miedo», lo que destaca un alto nivel de ansiedad frente a los retos climáticos en el país. El análisis, basado en más de 1,086 millones de puntos de datos recopilados en los últimos 12 meses de fuentes públicas, incluyó redes sociales y medios digitales.

La investigación, realizada por la consultora Delta Analytic BV y analizada por Latam Intersect Intelligence, muestra que el «miedo» predomina en las conversaciones digitales sobre el medio ambiente en México, superando a emociones como la expectativa (19%), tristeza e ira. Esta tendencia contrasta con otros países de América Latina, como Brasil, donde el 32% de las menciones están vinculadas a la «expectativa», reflejando una percepción más optimista.

Claudia Daré, fundadora de LATAM Intersect PR, menciona que la ansiedad colectiva en México está relacionada con problemas ambientales concretos como la crisis del agua, los incendios forestales y la contaminación urbana. Además, subraya que los medios mexicanos amplifican el miedo ambiental, lo que podría intensificar la percepción de una crisis constante.

El estudio también indica que las estrategias de comunicación deben ser ajustadas para evitar alarmismos innecesarios y, en su lugar, centrarse en proponer soluciones para empoderar a la población. Con el evento COP30 a la vista, comprender las emociones predominantes puede ser clave para influir en las narrativas ambientales y en el impacto de los mensajes.

Este análisis pone en evidencia cómo las emociones juegan un papel fundamental en la recepción de los mensajes y cómo adaptarlas según el contexto emocional de cada país puede ser decisivo para lograr un impacto real en la opinión pública.

Negocios Industriales

Relacionados

El dilema energético de la IA y otras tensiones tecnológicas

NTT DATA reunió a periodistas y expertos de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Ecuador en la cuarta edición de The Future Uncovered. Alberto Otero,...

SENER invertirá 200 mdp en 5,500 paneles solares en Mexicali

La Secretaría de Energía (SENER) anunció una inversión de 200 millones de pesos para instalar 5,500 paneles solares en viviendas de familias vulnerables en...

Grupo Cotemar y UMPM firman convenio para capacitar a pasantes en operaciones marítimas

Grupo Cotemar y la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de que los pasantes de...