
Petróleos Mexicanos (Pemex) recortó en un 29.3 por ciento sus pérdidas en el tercer trimestre del año, a 118,356 millones de pesos (mdp) en comparación con la pérdida de 167,566 mdp del mismo periodo de 2015.
Sin embargo, los ingresos de la Empresa Productiva del Estado cayeron 12.35% anual a 274,998 mdp entre julio y septiembre, frente a los 313,772 mdp registrados en el mismo lapso de 2015.
La producción total de hidrocarburos disminuyó un 5.6% en el trimestre, a un nivel promedio de 2.1 millones de barriles diarios. Esta caída se observó en todas las categorías de crudo: el pesado retrocedió 3.4%; el ligero bajó 7.7% y el superligero retrocedió 8.6%. En cuanto a gas natural, la caída fue de un 13.3%.
La depreciación del peso también hizo crecer sustancialmente la deuda de la petrolera, hasta un 28.1% en el trimestre, debido a que un 15.8% del endeudamiento está denominado en dólares. Esto, aunado a que se pidió más dinero prestado, dejó el monto total de endeudamiento financiero en 1 billón 913,300 millones de pesos o 98,100 millones de dólares.
Los resultados de Pemex hacen eco de las advertencias de la calificadora Fitch sobre la carga fiscal que enfrenta la empresa productiva del estado, y que de prolongarse, la llevaría hacia la insolvencia.